En noviembre 161 niños se han intoxicado por comida de hogares infantiles del ICBF
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioLos autoridades sanitarias revelaron que ya se encuentran atendiendo los casos y cerraron los lugares para hacer la respectiva investigación.
161 niños han resultado intoxicados tras ingerir alimentos en hogares infantiles del Bienestar Familiar en los últimos días. El primer caso se presentó en el hogar infantil Celmira Mejía Palacio en el municipio de La Tebaida y el segundo fue en el Hogar Infantil La Isabela de la ciudad de Armenia.
(Lea también: Por qué no debe lavar los platos con cloro; especialistas advierten problema de salud)
73 niños intoxicados en La Tebaida
El primer caso se registró el 21 de noviembre, donde 73 niños presentaron diarrea, vómito y dolor abdominal y fueron trasladados al Hospital Pio X de La Tebaida, de acuerdo con información del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF ya todos fueron dados de alta.
El ICBF comunicó que una vez conocieron sobre la presunta intoxicación, trasladaron a los menores de edad del hogar infantil al centro hospitalario del municipio para que fueran valorados y, a su vez, fue activada la ruta para su atención de manera articulada con el sector salud para garantizar y proteger sus derechos. “Luego de esto la gran mayoría de las niñas y niños fueron dados de alta”.
De igual forma, se coordinó con las autoridades sanitarias en el territorio, quienes se encargaron de adelantar la investigación para establecer las causas de lo sucedido. No obstante, mientras se obtienen los resultados del análisis, el hogar se abrió nuevamente.
Desde el Instituto se hizo un llamado a que “la ciudadanía siga vigilante en el cuidado y garantía de los derechos de los niños, a través de las líneas de atención 141, centros zonales y sedes regionales en todo el país”.
El segundo caso se presentó el pasado 28 de noviembre en la ciudad de Armenia, donde 88 niños del hogar infantil La Isabela resultaron intoxicados.
Tan pronto se conoció el caso en La Isabela, un equipo del ICBF se desplazó a los centros de salud donde fueron atendidos los niños y las niñas, para verificar su estado, la mayoría de los cuales fueron dados de alta.
Lo anterior mientras que el personal de alimentos de la secretaría de Salud se trasladó a la ubicación e hizo actividades de inspección, vigilancia y control para tomar una muestra del queso, que era el alimento en el sitio que podría estar relacionado a la intoxicación. Así mismo, lo último que consumieron los menores fue el desayuno, que constaba de leche con avena en hojuelas, queso rallado y banano con fresa.
La secretaría de Salud tomó la medida de prevención de cierre del hogar hasta que se obtenga el resultado del análisis del alimento, la secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar explicó, que se deben esperar 48 horas que el alimento debe estar en incubación para identificar si existe crecimiento de algún tipo de bacteria, mientras tanto el hogar estará cerrado.
(Vea también: Intoxicación masiva en un batallón del Ejército; más de 60 soldados están hospitalizados)
Por su parte, Adriana Echeverri, directora regional del ICBF Quindío, afirmó que “se está haciendo toda la trazabilidad con los proveedores, hemos estado revisando y tenemos todas las fichas técnicas de los alimentos, evidenciamos que ningún alimento está con la fecha de vencimiento fuera de términos y por esto seguimos haciendo la investigación con el equipo de seguimiento a la ejecución de los contratos para saber qué es realmente lo que está ocurriendo”.
Cabe destacar que este hogar había sido visitado junto con los demás hogares por la cartera de Salud para evaluar las condiciones de los sitios donde se preparan los alimentos. “Nosotros hacemos actividades de inspección, vigilancia y control y la última que hicimos fue en La Isabela donde se dieron algunas recomendaciones y en general se había encontrado que el hogar cuenta con los elementos necesarios para realizar la preparación y el almacenamiento de alimentos”, aseguró la secretaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Sigue leyendo