Se les esfumó mercancía a traficantes: incautan caleta de miles de cigarrillos ilegales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.
Visitar sitioMás de 37 mil cajetillas que no contaban con el pago del impuesto al consumo, fueron confiscadas por la Policía Nacional en el centro de Medellín.
A través de un operativo apoyado por la Policía Nacional se incautó una caleta con cigarrillos que no contaban con el pago del impuesto al consumo, es decir, productos que no están autorizados para ser comercializados.
En el operativo, hecho en zona céntrica de Medellín, se lograron incautar un total de 37.452 cajetillas de cigarrillo por 20 unidades, mercancía avaluada en 124 millones de pesos.
(Vea también: Incendio consume fábrica de icopor en Antioquia; humareda se apoderó de la zona)
“El grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos, en su función de proteger la salud de los antioqueños y fortalecer las finanzas del departamento, realiza visitas de inspección, vigilancia y control en establecimientos públicos que comercializan licores, cigarrillos y tabaco. Con esta actividad también se protege la salubridad de los ciudadanos”, manifestó el coordinador del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos, William Antonio Grisales Ossa.
Asimismo, Grisales se refirió a las sanciones por infringir la ley en este tipo de hechos: “Tenemos dos tipos de sanciones: las s de tipo administrativas, que se aplican de acuerdo con la ordenanza 041 del 16 de diciembre de 2020, que van desde cinco días hasta 120 días de cierre al establecimiento comercial, y multas desde un millón hasta 23 millones de pesos. En lo penal, los infractores se pueden ver inmersos en sanciones que van entre cinco y 12 años de prisión, y multas que van entre 200 millones y 1.500 millones de pesos”, explicó el funcionario.
(También le interesa: Problemática de seguridad de Antioquia sería la más compleja del país; homicidios siguen)
Cabe mencionar que los ciudadanos que tengan información sobre productos de procedencia ilegal, pueden notificarlo a la línea 123 o por medio del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos, en su correo electrónico grupooperativorentas@antioquia.gov.co o la línea telefónica 604 383 7363.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo