Empresarios quedan en incertidumbre por revolcón grande que planea hacer Petro en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa idea de la asamblea constituyente sigue dando de qué hablar y los gremios de comerciantes más grandes del país, Andi y Fenalco, dieron sus puntos de vista.
Juan Fernando Cristo, nuevo ministro del Interior, aseguró que el Gobierno del presidente Petro va a buscar un diálogo en el país para promover una asamblea constituyente en Colombia.
(Le puede interesar: Él es el multimillonario que busca quedarse con importante (y grande) empresa en Colombia)
Lo anterior con miras a instalar un proceso de negociación que vuelva a darle forma a la unidad nacional y se impulsen los proyectos sociales que tiene pendientes el Gobierno.
Esta asamblea constituyente en Colombia, dijo Cristo, seguirá los mecanismos que ordena la ley y en ningún momento buscaría la reelección del presidente, como lo ha confirmado el mismo mandatario.
Los gremios empresariales más importantes del país reaccionaron a la propuesta y aseguraron que es bienvenido el debate sobre la necesidad de ese acuerdo nacional, aunque tienen serios reparos.
(Recomendado: ¿Puede Petro proponer Constituyente sin pasar por el Congreso?)
¿Qué dijeron los empresarios sobre la Asamblea Constituyente en Colombia?
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró que es bienvenido el diálogo, “pues es algo que le ha faltado al país en los últimos años”.
“Esperamos que los anuncios de diálogo sean justamente eso, el anuncio de debates democráticos en los cuales no se intente imponer la opinión de unos esperando que el resto simplemente acepten en silencio. Qué bueno propiciar diálogos con participación de todos, de los más vulnerables, de los millones de colombianos que componen la clase media, de la academia, de los trabajadores, de las regiones, de los hogares, de los campesinos, de los empresarios, de las cortes, de los jóvenes, de los políticos, de los líderes sociales”, dijo.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró sin embargo que hay una serie de interrogantes y temores sobre lo mencionado por el nuevo ministro del Interior.
“Produce muchas dudas e incertidumbre porque contrario a lo que ha venido diciendo el presidente Petro dice que esta constituyente, que exploraría con muchos grupos para un acuerdo, sería para el 2026 y bajo los criterios y normas de la constitución del 91”.
Concluyó Cabal advirtiendo que la invitación a un diálogo para explorar esta idea será atendida “pero ojalá no sea para imponer, sino para escuchar argumentos del por qué no se requiere una Asamblea Constituyente en Colombia. Se requiere es un gobierno que gobierne”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Sigue leyendo