Chiquita Brands reaccionó a sentencia por financiar autodefensas: "Estamos decepcionados"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

A la gigante empresa no le gustó para nada la sentencia y anunció que apelará la decisión del tribunal en la que tenía que indemnizar a las víctimas.

El gigante bananero Chiquita Brands International, declarado responsable de financiar al grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) por un jurado en Estados Unidos, anunció este martes que apelará la decisión.

“Aunque estamos decepcionados por esta sentencia, seguimos confiando en que nuestra posición legal prevalecerá en última instancia”, aseguró la compañía estadounidense en un comunicado enviado a la AFP.

(Vea también: Qué vende Chiquita Brands, la empresa que financió a grupos paramilitares en Colombia)

En su veredicto del lunes, un jurado convocado por un tribunal federal de Florida ordenó a Chiquita indemnizar con 38,3 millones de dólares a las familias de ocho personas asesinadas por las Auc, responsables de otros cientos de muertes en Colombia.

“Nuestros clientes arriesgaron sus vidas al presentarse para pedir cuentas a Chiquita, depositando su fe en el sistema de justicia de Estados Unidos”, declaró Agnieszka Fryszman, una de las abogadas de los demandantes.

“El veredicto no traerá de vuelta a los maridos o hijos que fueron asesinados, pero deja las cosas claras y sitúa la responsabilidad de la financiación del terrorismo donde debe estar: en Chiquita”, añadió en una nota.

La compañía bananera ya había confesado en 2007 ante tribunales estadounidenses haber financiado entre 1997 y 2004 a las Auc, organización considerada entonces como terrorista por Washington, por lo que apoyarla se configuraba en un delito federal.

Tal respaldo fue “prolongado, regular y sustancial”, según el Departamento de Justicia, por lo que la compañía recibió una multa de 25 millones de dólares.

(Lea también: Alcalde de Santa Marta, fotografiado con líder de autodefensas; Petro saltó y tiró crítica)

La empresa alegó, sin embargo, que fue víctima de una extorsión cuando pagó el dinero al grupo paramilitar y que lo hizo para proteger a su personal y sus instalaciones en la región del Urabá, en el noroeste de Colombia.

Las Auc sembraron el terror en Colombia en la década de 1990 y principios de siglo en el marco de una encarnizada guerra contra las guerrillas de izquierda, ayudadas en ocasiones por miembros de las fuerzas armadas.

Unos 20.000 combatientes de esos escuadrones se desmovilizaron entre 2003 y 2006 bajo el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Los ocho demandantes del caso en Florida alegaron que Chiquita transfirió a las Auc casi 2 millones de dólares e incluso les ayudó a transportar armas y drogas, a pesar de saber que esa milicia estaba implicada en graves abusos de derechos humanos.

(Vea también: Un 58 % de los colombianos se opone a mesa de diálogos con la Segunda Marquetalia, según Opinómetro de Datexco)

El jurado aceptó el argumento de que el dinero entregado a los paramilitares se utilizó para cometer homicidios, secuestros, extorsiones, torturas y desapariciones forzadas.

Marco Simons, consejero general de la oenegé EarthRights, que asistió a los demandantes, saludó el veredicto como “un poderoso mensaje a las empresas de todo el mundo: beneficiarse de abusos contra los derechos humanos no quedará impune”.

Otros procedimientos civiles contra Chiquita están en curso en Estados Unidos por los mismos motivos. En ellos participan cientos de demandantes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destapan cuál es el futuro de tiendas en centros comerciales en las que todos han comprado

Nación

Bogotana que había sido vista deambulando en Santa Marta apareció muerta: esto se sabe

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Estados Unidos

Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente

Nación

Duro temblor en Colombia en arranque del Día de la Madre: sacudón les metió miedo a muchos

Nación

Colombia Humana se le plantó a Petro por regaño en público a Bolívar: "No apropiado"

Medellín

Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín

Mundo

Fuerte temblor de 5.1 de magnitud (cerca de Colombia) sacudió a madres en su día; susto duro

Sigue leyendo