Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
El consejero para la Estabilización y la Consolidación contrastó el destino de los dos delincuentes con el de 13.000 excombatientes que sí siguen en el proceso.
La supuesta muerte de Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias ‘el Paisa’, y de Henry Castellanos Garzón, alias ‘Romaña’, le ha servido al Gobierno colombiano para recordarles a los delincuentes una regla que quizá no tenga excepciones (esa de que todos los que se oponen con las armas al Estado terminan muertos o capturados) y para destacar la labor que viene haciendo con más de 13.000 excombatientes que, a diferencia de ‘el Paisa’, ‘Romaña’ y otros que armaron disidencias, sí trabajan para reincorporarse a la vida civil.
Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, dijo en Caracol Radio que el anuncio de las muertes de los dos cabecillas, abatidos en los últimos días presuntamente en Venezuela, “es un buen momento para contrastar lo que le habría ocurrido a ese par de salvajes con lo que hemos logrado con los más de 13.000 excombatientes que sí acogieron lo que habían acordado, que sí están siendo fieles a su compromiso, que están siguiendo el proceso de reincorporación, y que gracias a eso tenemos uno de los procesos de reincorporación más exitosos en la historia de todos los procesos de paz del mundo”.
(También puede leer: Alias ‘Romaña’ habría caído abatido junto a alias ‘El Paisa’ en Venezuela)
“Siempre se trató de traquetos. Son criminales, son narcotraficantes”, dijo tajantemente Archila en la emisora, y advirtió que “nunca existió una razón para que tomaran esa decisión de no mantenerse dentro del proceso que habían firmado”.
La zona de frontera con Venezuela, que es en donde delinquen ‘el Paisa’ y ‘Romaña’ bajo las órdenes de Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, y al amparo del régimen de Nicolás Maduro, es en donde se ha trabajado con intensidad en todos los frentes, agregó Archila en el mismo medio. “Hemos trabajado con las víctimas de esa región, tenemos los planes de desarrollo con enfoque territorial, programas de sustitución voluntaria de cultivos que están siendo muy exitosos”, dijo.
“Queda más contrastado que nunca que no existe en Colombia ninguna de las pretendidas razones objetivas para ninguna forma de violencia”, dijo el funcionario, y confirmó, además, que los excombatientes liderados por alias ‘el Paisa’ y alias ‘Romaña’ en los proyectos productivos en los que se metieron, y en los que les estaba yendo bien, se mantienen dentro del proceso en esos proyectos productivos. “Es uno de los temas en los que, en el proceso de reincorporación, nos ha ido realmente muy bien”, subrayó.
Para mostrar lo que significa la permanencia de esos de 13.000 excombatientes en el proceso, Archila hizo una analogía en la frecuencia radial: “Hagamos de cuenta que 13.000 excombatientes fueran 13.000 familias de colombianos. Eso sería una población de más o menos 55.000 personas. Si eso fuera una población, sería una población intermedia en Colombia que habría empezado hace tres años con niveles de desempleo, por decirlo coloquialmente, del cien por ciento. Y en tres años hemos logrado que la mitad de ellos, casi 8.000 familias, tengan un empleo fijo a un proyecto productivo financiado y andando”.
Pese a las declaraciones oficiales, la Policía aseguró este martes que es muy probable que ‘el Paisa’, uno de los máximos jefes de los rebeldes de las Farc que se rearmaron tras firmar la paz en 2016, haya muerto en un enfrentamiento en el lado venezolano de la frontera.
“Hasta el momento hay un muy, muy, muy alto porcentaje de que está muerto”, dijo el general Jorge Vargas, director de la institución, en una declaración a los medios. Según el oficial, apenas comenzó a circular la información sobre la caída de ‘el Paisa’, supuestamente en una emboscada el domingo, la policía activó sus fuentes de información.
(Le interesa: David Barguil envía pésame a Gustavo Petro por supuestas muertes de ‘Romaña’ y ‘el Paisa’)
A partir de los datos recabados, las autoridades creen que cayó en “unas disputas delincuenciales dentro de la organización”, comentó Vargas. Su muerte probablemente se produjo en un campamento ubicado en el lado venezolano de la frontera, a unos 100 km de territorio colombiano, añadió.
El delincuente, sobre quien pesa una circular roja de Interpol para su ubicación y captura en el exterior, estaba en una base rebelde “instruyendo a delincuentes de varios países”, dijo el general. “En ese mismo sitio sabemos que había unas caletas con varios cientos de miles de dólares”. También ahí se reunía con “emisarios mexicanos y de otras partes de Latinoamérica (…) para traficar cocaína hacia Europa vía África”.
Sobre la supuesta muerte de alias ‘Romaña, el general Vargas señaló que sus hombres están “verificando” esa versión.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo