Desempolvan caso estancado por trafico de cocaína a embajador de Colombia en Nicaragua

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

A León Fredy Muñóz, hoy embajador en Nicaragua, le sacaron a flote un proceso que lleva más de 5 años congelado por tráfico de estupefacientes.

Mientras el embajador colombiano en Nicaragua, León Fredy Muñoz, marchaba por las calles de Managua portando pañoleta y gorra sandinistas, en Colombia un proceso penal en su contra acumulaba polvo en los anaqueles de la Corte Suprema de Justicia. Es decir, el llamado al orden que le hizo la Cancillería por salir a manifestar su apoyo al Frente Sandinista de Liberación, el movimiento que llevó al poder al régimen de Daniel Ortega, no es la primera polémica en la que se ve envuelto Muñoz. Aún está pendiente que la justicia defina su responsabilidad en un caso de tráfico de drogas.

(En contexto: Llaman al orden al embajador en Nicaragua por marchar en favor del régimen de Ortega)

Desde que era congresista por el Partido Alianza Verde, en 2018, León Fredy Muñoz fue vinculado a un proceso por tráfico de estupefacientes. En una requisa en el aeropuerto de Rionegro, Antioquia, su departamento natal, la Policía lo sorprendió con poco más de media libra de cocaína. De inmediato se inició un proceso penal en su contra, en el que él siempre ha dicho ser inocente, pero al ser congresista, el caso pasó a la Corte que lo llamó a juicio en 2020. Desde entonces el expediente se ha mantenido prácticamente congelado y está a punto de cumplir dos años sin que se cite una sola audiencia.

(Lea también: “Es mi obligación participar”: excusa de embajador en Nicaragua por ir a marcha sandinista)

La última diligencia que adelantó la Sala de Primera Instancia en el caso contra el hoy embajador ocurrió en septiembre de 2021. Fue una audiencia preparatoria, en la que las partes acuerdan las pruebas que llevarán posteriormente a juicio. Desde entonces, pese a que sus abogados defensores y el fiscal del caso le han pedido a la Corte Suprema que programe el juicio, el alto tribunal ha contestado que por su agenda no es posible realizar la diligencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo