Eln se aprovecha del afán de Petro y sale a exigir comida y ropa durante cese al fuego

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-07-25 12:30:10

Alias ‘Antonio García’, máximo cabecilla de esa guerrilla, aseguró que hay múltiples interrogantes previo a las negociaciones de paz.

El presidente Gustavo Petro firmó un decreto que ordena el cese al fuego bilateral con el Eln. Esa medida regirá entre el 3 de agosto de 2023 y el 29 de enero de 2024 y podrá ser prorrogada con base en la valoración que se haga en la mesa de diálogos de paz. Sin embargo, son más las dudas que las certezas sobre lo que pasará en esos meses.

(Lea también: Eln juega con afán de Petro y dice no tener prisa para firmar la paz: “No es la prioridad”)

Este martes 25 de julio, Antonio García’, máximo comandante del Eln, publicó un escrito en el que afirma que el Gobierno Nacional no está cumpliendo con varios puntos que son importantes para el inicio del cese al fuego, reseñó Semana.

Según el líder de esa organización terrorista, no es un buen indicador para el avance del proceso de paz que desde este etapa se estén presentando incumplimientos. Lo anterior, haciendo referencia a que Petro no les ha resuelto el tema de la financiación.

“La ausencia de un mecanismo internacional concreto y real para garantizar el financiamiento de los combatientes del Eln, durante el cese al fuego, interroga la posibilidad de acuerdos futuros, pues si ahora no es posible cubrir los gastos de alimentación, vestido, salud y condiciones básicas para unas tropas en cese el fuego, menos habrá voluntad para acuerdos mayores”, señaló García, dando a entender que el Gobierno debe encontrar la manera de financiarlos o no habrá negociaciones de paz.

El texto del comandante de ese grupo armado ilegal dejaría en evidencia que, pese a que Petro había negado que el tema económico se haya tocado en la mesa de diálogo, en las conversaciones sí se abordó un método de financiación entre las partes.

¿Gobierno de Gustavo Petro dará plata al Eln?

Directamente, no. Lo que trascendió hace unas semanas apunta a que la actual administración tiene listo un “fondo internacional multidonante” en el que varios países harán aportes económicos a Colombia, los cuales serán entregados al Eln para que deje de cometer delitos.

Hasta el momento, los nombres de los países que aportarían al fondo internacional se mantendrían bajo reserva, así como la cantidad dinero que cada nación donará.

Ante el revuelo que causó el mencionado fondo, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz emitió un comunicado negando que ese tema se hubiese hablado con esa guerrilla:

“Frente a las versiones que circulan de un supuesto fondo multidonante que aportaría una renta básica a los integrantes del Eln con el objeto de reemplazar fuentes ilícitas de financiación, nos permitimos señalar que ese tema no ha sido tratado en la Mesa de Diálogos de Paz con esa guerrilla”, decía el docuemento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo