La MOE está preocupada por posibles riesgos electorales con inscripción de cédulas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioHace cuatro años, municipios de Tolima tenían tasas de inscripción mucho más bajas que hoy en día. Coordinador de la Moe hace llamado para investigar riesgos.
Cristhian Martínez, coordinador de la Misión de Observación Electoral (Moe) en Tolima, informó que entregó sus principales preocupaciones ante la Mesa de Seguimiento Electoral Departamental, de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.
En concreto, denunció anomalías en la tasa de inscripción de cédulas, a corte del 29 de agosto del 2023.
(Vea también: Oviedo le hizo el feo a alianza del uribismo contra Bolívar en elecciones de Bogotá)
“Queremos llamar la atención del municipio Carmen de Apicalá, que tiene una tasa de inscripción de cédulas por cada mil habitantes, según el registro hecho por el programa de Ciencias Políticas de la Universidad del Tolima, de 251 personas. En ese seguimiento, sigue Alvarado con 212, Suarez con 208, Cunday con 203 y Santa Isabel con 200”, afirmó
Según Martínez, hace cuatro años, los municipios referenciados tenían tasas de inscripción mucho más bajas a las compartidas por la UT. “Es un llamado al tribunal de garantías electorales para que tomen medidas para blindar el proceso electoral”, apuntó.
También hizo un llamado a acciones rápidas y el reporte de los candidatos al portal Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Es inaudito que el fondo de Financiamiento de las campañas no les haya suministrado a las campañas para que éstas reporten sus ingresos y egresos. Estamos a menos de dos meses, y la ciudadanía requiere tener información clara de cómo están siendo financiadas las campañas en el departamento del Tolima”, aseveró.
(Lea también: “Galán me agredió, me maltrató”: Robledo reprochó actitud del candidato y lo retó)
Finalmente, el coordinador Martínez, también denunció publicidad excesiva en Ibagué y varios municipios de la región. “No ha sido posible que la administraciones municipales controlen y sancionen a las campañas políticas que están incumpliendo los 47 decretos municipales. Es el llamado a las autoridades para que intensifiquen sus acciones”, apostilló.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo