Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Así respondió el Ejército a los señalamientos que hizo el diario El País de España al general Nicacio Martínez de crear una "versión coordinada de los hechos".
El diario español indicó que Martínez habría ordenado elaborar “un documento que llama a construir una narrativa unitaria ante la Comisión de la Verdad” y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
A raíz de esto, el Ejército explicó que mediante su “relato de la verdad”, que dará a conocer a través del documento denominado ‘Plan 002811’, se pretende “visibilizar y dignificar a las víctimas y aportar a la construcción de una justicia genuina, para así pasar la página del conflicto” al sacar a la luz pública los hechos ocurridos entre 1953 y 2016.
“No podemos abandonar nuestras obligaciones constitucionales y por ello aportaremos, como hasta ahora lo hemos hecho, todo nuestro esfuerzo para conocer la verdad de lo ocurrido en el conflicto armado interno”, detalló la institución.
En diálogo con el diario El Tiempo, el general Martínez negó que el proyecto tenga como objetivo “coordinar lo que los individuos, militares o no, cuenten a la JEP o a la Comisión de la Verdad”, y “tampoco lo que las víctimas cuenten allí”, pero luego agregó que sí “es una necesidad para construir verdad y memoria en un mecanismo de carácter extrajudicial implementado a partir del Acuerdo Final”.
“No se puede construir verdad y memoria sin tener en cuenta a quienes participaron, ya sea directa o indirectamente, en el conflicto”: Nicacio Martínez, a El Tiempo
Por otro lado, el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, explicó a RCN Radio que “hay gente que está faltando al honor y a la verdad, colocándose en una situación disciplinada o penalizada cuando revelan secretos o sacan documentos descontextualizados que, si bien son públicos, no son actuales”.
En el concepto de Navarro, es una cuestión de seguridad: “aunque manejamos documentos públicos, hay otros que son de carácter privado o institucional, lo que puede llevar a los bandidos a tomar ventaja”, añadió.
A la fecha, el Ejército ya ha entregado a la JEP informes sobre el accionar de la antigua guerrilla de las FARC, desaparición forzada y secuestro de militares, y empleo de medios y métodos ilícitos de guerra por parte de la insurgencia incluso contra civiles.
Al respecto, el presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote jesuita Francisco de Roux, calificó como “normal” la intención del Ejército. “Me parece legítimo. Nosotros mismos le hemos pedido a los distintos sujetos sociales de este país y a las instituciones que nos presenten su punto de vista de la tragedia que vivió el país para saber qué estaba en la cabeza de un comandante o de los soldados, y por qué procedieron como lo hicieron”, manifestó.
Según De Roux, la Comisión de la Verdad le ha pedido no solo al Ejército sino a la Farc, los paramilitares, los grupos económicos y las víctimas que cuenten su versión de esa parte de la historia del país. Por ello, “es importante tener el punto de vista del Ejército porque nos ayuda a tener una comprensión compleja de una realidad supremamente dura en la que hubo muchos crímenes de lesa humanidad por parte de todos los actores armados”, añadió.
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo