Con importación de combustible y vigilancia a aerolíneas garantizarán operación aérea

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Paola Páez Infante
Actualizado: 2024-08-26 16:54:50

Varios sectores del Gobierno Nacional explicaron cómo se está afrontando la emergencia de desabasticimiento y cómo protegeran a los usuarios del servicio aéreo.

En primera medida, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aseguró que ya se han implementado varias acciones para garantizar el abastecimiento de combustible JET A1 —que utilizan las aerolíneas para operar los aviones—, luego de la situación de los últimos días y la contingencia eléctrica de la semana pasada en la Refinería de Cartagena, que suple la demanda del país en conjunto con la de Barrancabermeja.

(Vea también: Avianca, en plena turbulencia, suspendió vuelos a Santa Marta, Cartagena y más ciudades)

Roa indicó que históricamente se han necesitado 35.000 barriles de combustible para atender la demanda de todas las aerolíneas, pero que en los últimos dos meses se pasó a necesitar 37.000 barriles para suplirla y se prevé que se necesiten 41.000 barriles en lo que resta del año.

El funcionario confirmó que la Refinería de Cartagena se  encuentra funcionando plenamente y produciendo combustible, y por eso aseguró que “para agosto se va a cumplir en un 96 % la disponibilidad de ese combustible, de acuerdo a los compromisos que contractualmente tiene Ecopetrol con los distribuidores mayoristas”.

La completa operatividad de la refinería, según Roa, también garantiza que “hacia el mediodía de hoy va a entregar 5.000 barrilles adicionales a los 13.000 que produce al día”.

Como medida adicional, Ecopetrol dispuso la “importación de 100.000 barriles de JET A1, que respaldan la operación en la contingencia”. Esa acción se implementará entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre para “cubrir los inventarios agotados y el incremento de la demanda que se va a tener en los próximos meses; con eso, se recuperaría el 100 % de disponibilidad”.

Por su parte, el ministro de Minas, Andrés Camacho, señaló que a través de la dirección de hidrocarburos mantendrá monitoreo permanente de los inventarios —oferta y demanda— de combustible JET A1 “en cada una de las aerolíneas y cada uno de los aeropuertos”, para garantizar el normal y ágil abastecimiento en todos los aeropuertos del país.

Y agregó: “Combustibles de aviación tenemos y el país tiene la garantía del abastecimiento y que ahora lo que estamos revisando son las cadenas de suministro y las comercializadoras para verificar toda la línea logística que permita que todo esté cubierto”.

Además, dijo, se desplegarán procesos de vigilancia y control en las instalaciones de las comercializadoras para detallar las estrategias rápidas de entrega del combustible a los aeropuertos en todo el país y que le solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio “acciones para verificar las posibles fluctuaciones y las condiciones del mercado durante esta contingencia”.

Situación en aerolíneas y vuelos en Colombia

Juanto a Roa y Camacho estuvieron también la ministra de Transporte, María Constanza García, y el coronel Andrés Vargas, director de la Aerocivil, que se comprometieron a mantener un monitoreo permanente de la información que entreguen las empresas de transporte aeronáutico sobre el suministro de combustibles y del funcionamiento de los aeropuertos del país.

Adicionalmente, el Ministerio de Transporte se comprometió a revisar que las aerolíneas y los aeropuertos no asuman decisiones que perjudiquen a los usuarios del transporte aéreo, utilizando las herramientas de vigilancia y control que poseen.

La ministra García dijo que cada 8 horas se está haciendo una verificación con cada aeropuerto y cada aerolínea para hacerle seguimiento a la operación de las aerolíneas.

(Vea también: Terpel no podrá abastecer combustible a aeropuertos y bajará suministro en un 85 %)

Por ejemplo, sobre el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, dijo que este lunes hay confirmados 1.030 vuelos, y habló sobre la situación que viven los pasajeros:

“Algunas aerolíneas han tomado la decisión de no vender tiquetes para mantener una flexibilidad en los vuelos; si bien no hay como tal una cancelación de vuelos, sí tener algunos espacios para poder hacer algunas reacomodaciones. Esta es más una decisión preventiva que toman algunas aerolíneas para tener un margen de acción”.

Por ello, dijo, que había un parte de tranquilidad con el servicio para los pasajeros y afirmó que las cancelaciones del fin de semana que pasó tuvieron que ver con “calibración de pistas” y no con la escasez de combustible y esa versión fue respaldada por la Aeronáutica Civil.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo