Duro anuncio para miles de afiliados a Nueva EPS: suspenden atención en varios hospitales

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Algunos hospitales públicos de Antioquia tomaron la decisión de suspender sus servicios a los afiliados a esta entidad de salud y se sumarían más.

Las deudas por cerca de 189.000 millones de pesos, a marzo de este año, por parte de la Nueva EPS a los hospitales públicos de Antioquia ya comenzó a cobrar factura, pues en cinco centros asistenciales los afiliados no podrán consultar por la falta de pago de los cobros coactivos.

(Lea también: Usuarios de Nueva EPS y Sanitas quedarán preocupados por nuevo anuncio; crisis es grande)

Alerta a afiliados a Nueva EPS: hospitales suspenden servicios

La suspensión de servicios ya aplica en los hospitales de Maceo, Briceño y Valparaíso, y desde el próximo martes, se sumarán los de Copacabana y Jericó, mientras que otros 13 más consideran tomar la misma determinación ante la falta de pagos a tiempo.

Así lo reveló Luis Hernán Sánchez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (AESA), gremio de la red pública del departamento, al indicar que aunque en este momento se encuentran actualizando los valores de las deudas por parte de las EPS al último trimestre, el panorama es preocupante y pone en apuros a los centros asistenciales de los pueblos.

“Pensamos que nos iba a ir mejor con la intervención de la Nueva EPS, pero no ha sido así porque la entidad ha rebajado el monto de los de los recursos que nos giraba anteriormente. Nos están mandando menos recursos de los que le mandaban el año pasado antes de estar intervenida”, aseguró el directivo”, indicó Sánchez

La dificultad para los pacientes se suma a las recientes quejas de la falta de convenios que se vive en la actualidad con hospitales privados, incluso, para quienes ya tenían cirugías o procedimientos aprobados desde tiempo atrás.

Otros municipios donde estos afiliados se verían afectados son San José de la Montaña, Santa Bárbara, Andes, Arboletes, Barbosa, Buriticá, Carolina del Príncipe, Caucasia, Chigorodó, Cocorná, El Bagre, Girardota, Guadalupe, Itagüí, Montebello, Mutatá y Pueblorrico.

(Vea también: ¿Qué se necesita para trabajar en la Nueva EPS? Ofrecen sueldos de hasta $ 8’000.000)

Vale la pena mencionar que después de Savia Salud, con una cartera de cerca de 389.000 millones de pesos, la segunda que más tiene deuda con los hospitales públicos a marzo de este año es la Nueva EPS, según el Sistema de Información Hospitalaria -SIHO- del Ministerio de Salud. En total, las empresas promotoras de salud deben a los centros asistenciales públicos del departamento 1 billón 303.000 millones de pesos, con un aumento del 33 por ciento frente al 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo