Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente Iván Duque se refirió a las dudas sobre efectos secundarios, pero dijo que se trata de "una proporción mínima" y de "casos aislados".
En su programa de este miércoles, el mandatario mencionó las investigaciones que han encontrado “una correlación entre la aplicación de dicha vacuna y algunos trombos“.
Al respecto, Duque dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “ha dicho que se puede seguir suministrando la vacuna de AstraZeneca en todo el mundo y claramente, como dicen ellos, es mucho más la ganancia colectiva, social, de la aplicación de la vacuna, que esos casos aislados en los que se pueden presentar reacciones similares a las pocas que han acontecido en algunos lugares de Europa”.
El director del Invima, Julio César Aldana, también intervino en el programa y se refirió a otro concepto similar, el de la Agencia Europea del Medicamento, según el cual el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo “positivo” y los efectos adversos se presentan en casos “muy raros”.
“Todos los medicamentos, incluyendo los biológicos como las vacunas, tienen efectos adversos. Ningún medicamento está exento de esos medicamentos adversos”, resaltó el funcionario.
Aldana también recordó que todas las vacunas en circulación cuentan con autorizaciones de emergencia que implican vigilancia constante. Sin embargo, también se apoyó en algunos números. Según él, ya son 25 millones de dosis de AstraZeneca las que se habrían aplicado en más de 100 países, pero las incidencias son de solo 86 casos.
“Se hizo un estudio muy riguroso buscando evidencias científicas a ver si había algún nexo de causalidad entre el uso de la vacuna y ese efecto adverso, que son coágulos en la sangre asociados a recuentos bajos de plaquetas. Se encontró que la incidencia es bastante baja: 1,2 casos por cada millón de personas“, explicó.
Además, mencionó que “la Sociedad Española de Medicina Interna hizo un estudio en el que la cifra es más baja, 1 caso por millón”, pero también agregó que estos casos también se suelen presentar en personas que no han usado la vacuna en una proporción mayor, “de 116, no por un millón, sino por 100.000” personas.
Aunque algunos desconfían de las vacunas de AstraZeneca, las principales dudas científicas de algunos países se basan en su aplicación en personas de menos de unos 55 años. Por ahora, en Colombia estas se destinarán solo a la población que se encuentra cobijada por la segunda etapa del plan de vacunación, o sea mayores de 70 años.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo