Migrantes colombianos enfrentaron lío por el título 42; recibieron ayuda en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Desde la Secretaría de Integración Social se le gestionó hospedaje a dos docenas de colombianos que no tenían a dónde ir y llegaron con las manos vacias.

Durante este miércoles, 10 de mayo, una jornada de deportación masiva se realizó desde Estados Unidos. En total 209 colombianos fueron forzados a regresar al país ante el anuncio de las autoridades norteamericanas en vísperas de que se levante el Título 42. Por esto se ha anunciado la norma que funcionará para migrantes indocumentados. 

Recordemos que se trata de una política migratoria implementada por la administración de Donald Trump y que, aludiendo a razones sanitarias, permite la expulsión exprés de migrantes.

(Lea también: Migración alertó por trato a niños colombianos que deportó Estados Unidos: “No es digno”)

Qué ha pasado con retornados colombianos por el título 42 que llegaron a Bogotá

Sin embargo, algunos de los connacionales que llegaron al Aeropuerto Internacional El Dorado no tenían dónde quedarse, pues no viven en la capital y estaban pidiendo tanto a la Cancillería como a Migración Colombia, y a la misma Alcaldía de Bogotá, que les brindara acompañamiento y auxilios para su bienestar.

De esta manera, desde la Secretaría de Integración Social se gestionó un convenio con dos hoteles para brindarle hospedaje durante tres días a 44 nacionales que fueron identificados en vulneración avanzada, al no tener un lugar donde dormir ni condiciones dignas para cambiarse de ropa y alimentarse.

“La Alcaldía Mayor de Bogotá como ente territorial llevó a cabo cinco mesas de trabajo convocadas por la Cancillería y Migración Colombia en el marco del Título 42 que culmina mañana 11 de mayo con la llegada de los colombianos deportados por el gobierno de los Estados Unidos”, le contestaron a este medio desde dicha cartera distrital.

El total de personas asistidas fue dividido en dos hoteles en la localidad de Chapinero, cuya ocupación es de 29 y 15 huéspedes hasta el momento. Por reserva de las familias y su protección, nos abstenemos de revelar su ubicación exacta, entendiendo lo traumático que pudo llegar a ser todo el proceso.

(Vea también: Se viene fin de norma de Estados Unidos y estos son los riesgos de migrar ilegalmente)

Aspecto en el que es clave señalar que algunos de los deportados afirmaron que fueron víctimas de maltratos por parte de las autoridades norteamericanas y el equipo de migración en USA. Frente a estos hechos la Personería de Bogotá ya se pronunció detallando que:

“Se ha articulado la oferta interinstitucional del nivel distrital y con agentes del Ministerio Público se atenderán denuncias o quejas de posibles vulneraciones contra nuestros connacionales que llegan a la ciudad”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

¿Qué pasó en el Vaticano? Vuelo de gaviotas en fumata blanca provoca místicas versiones

Nación

Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral

Mundo

Cuál es el significado del nombre del nuevo papa, León XIV: alegra y atemoriza a muchos

Mundo

Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

Estados Unidos

Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos

Nación

Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Mundo

Qué significa que el papa León XIV haya llegado en 2025: curiosa revelación que toma forma

Sigue leyendo