Qué hacer si un habitante de calle está al frente de mi casa y no quiere irse, según la ley

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-10-22 07:44:55

Se trata de un escenario frecuente en las ciudades debido a la fuerte ausencia para ayudar a esta población. Sin embargo, ocasiona líos, pero hay manejo.

Solamente en Bogotá, el número de habitantes en condición de calle ha ido en aumento en los últimos años, lo que trae consigo que sea común que estén cada vez más cerca de zonas residenciales y comerciales en las cuales no era normal verlos.

Imagen de referencia / Página Alcaldía de Bogotá

Este fenómeno social lleva a que, en muchas ocasiones, estas personas empiecen a merodear o incluso a quedarse al frente de las casas, los locales o las tiendas de barrio, debido a la falta de ayuda por parte de las autoridades o las administraciones públicas.

Entonces, qué debe hacer un propietario o inquilino cuando un habitante de calle no quiere irse de la entrada del inmueble. Pues bien, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá recomienda:

  • Informar a la Secretaría de Gobierno o a la Secretaría Social por medio de la línea 195.
  • Registre el derecho de petición de interés general como usuario identificado o anónimo en http://www.bogota.gov.co.
  • Seleccione tema: “Asistencia Social” y entidad: “Secretaría de Integración Social”.
  • Se recomienda adjuntar soportes en fotografía o video y guardar el número radicado de su petición para hacer el respectivo seguimiento.

¿Cuáles son los derechos y deberes de los habitantes de calle?

La Corte Constitucional ha reconocido explícitamente que los habitantes de calle son sujetos de derechos y deberes y, por ende, merecen la protección del Estado. En este sentido, la política pública social para este grupo poblacional establece los siguientes:

  • Derecho a ser tratado como cualquier ciudadano.
  • Derecho a optar libremente por la calle como su hogar.
  • Deber de respetar la calle como el espacio público de todos.
  • Deber del Estado de protegerlo en condiciones de indefensión o incapacidad de decidir.
  • Derecho a que el adicto a drogas psicoactivas sea considerado un enfermo y no un delincuente.

(Vea también: Pirómano intentó prender fuego a habitante de calle; amigos solo se reían de la situación)

  • Deber del Estado de tratar la adicción a las drogas como un problema de salud pública.
  • Derecho a consentir o rechazar cualquier tratamiento médico, psicológico o social. Decálogo derecho a no ser confinado contra su voluntad para tratamiento médico, psicológico o social.
  • Derecho a ser protegido por el sistema de seguridad social en salud como población vulnerable.
  • Deber del Estado de adelantar programas de prevención y rehabilitación de esta condición.

¿Qué hacer si tiene desacuerdos o conflictos con un vecino?

A veces, solo por un desacuerdo, se puede armar un conflicto entre los vecinos, pero estas riñas se pueden solucionar por medio de distintas estrategias de resolución y mediación.

No obstante, en caso de no llegar a un punto de concertación, el Ministerio de Justicia recomienda seguir los siguientes pasos:

  • Solicitar la mediación de la Policía Nacional.
  • Llamar a la línea de emergencia del 123 para informar de lo ocurrido y recibir mediación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo