Cambio para divorcios en Colombia: Corte Constitucional protegió los bolsillos de muchos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-04-10 13:00:52

En una reciente sentencia, el tribunal mantuvo el consumo habitual de drogas como causal válida para el divorcio, pero tomó decisión en cuanto a lo económico.

La decisión se basó en el principio del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad y la protección de los derechos individuales de ambas partes en el matrimonio, explicó Asuntos Legales.

(Lea también: Así puede solicitar el divorcio en Bogotá si se casó en otra ciudad: no es complicado)

La Corte Constitucional tomó la determinación luego de resolver una demanda contra el artículo 154 del Código Civil. Según el demandante, se vulneraba el derecho al libre desarrollo de la personalidad y el principio de dignidad humana al interferir en la libertad individual de consumir dichas sustancias.

El tribunal consideró que esta discusión involucraba la protección del derecho fundamental a la libre expresión, ya que el consumo de drogas por parte de uno de los cónyuges podría considerarse una actividad “no interferida”.

Sin embargo, también reconoció la importancia de armonizar los derechos fundamentales de ambos cónyuges, garantizando que ninguno de ellos sea obligado a mantener el vínculo matrimonial cuando la conducta de la pareja sea incompatible con su proyecto de vida.

En consecuencia, la Corte decidió mantener la causal de divorcio por consumo habitual de drogas en el ordenamiento jurídico, pero aclaró que dicha causal no dará lugar al pago de alimentos u otros aspectos solicitados por la parte que solicita la disolución del matrimonio.

Cuando se habla de cuota alimentarias se tiene la referencia de que aplica para los hijos menores de 18 años, cuyos padres se encuentran separados. Pero también es clave tener en cuenta que la legislación en Colombia ampara la posibilidad de solicitar ese pago para garantizar un sustento si alguno necesita asistencia financiera luego de la separación.

Cuáles son las causales de divorcio en Colombia

  • Relaciones sexuales extramatrimoniales.
  • Incumplimientos del cónyuge frente a los deberes que exige la ley.
  • Maltrato
  • Embriaguez habitual
  • Consumo de estupefacientes habitual
  • Enfermedad incurable que ponga en riesgo la salud física o mental del otro cónyuge.
  • Comportamientos que puedan corromper o pervertir al cónyuge, descendientes o personas a su cuidado.
  • Separación de cuerpos por más de dos años.
  • Mutuo consentimiento.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo