Disidencias Farc instalaron un retén ilegal y la Fuerza Pública no apareció en el lugar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación nativo digital que cubre los hechos más relevantes del departamento del Cauca y su capital Popayán.

Visitar sitio

Integrantes de las estructuras Jaime Martínez y Dagoberto Ramos Ortiz realizaron inspecciones y requisas ilegales, en la vía que conduce a Caldono, Cauca.

Durante más de cuatro horas, integrantes de las estructuras Jaime Martínez y Dagoberto Ramos Ortiz de las disidencias de las Farc, hicieron presencia en la vía principal de ingreso al municipio de Caldono, en el norte del departamento del Cauca.

(Vea también: Disidencias Farc y Eln inauguran y entregan vías, sin el Estado y con bendición de cura)

Organismos defensores de derechos humanos denunciaron que los usuarios del corredor vial que comunica al sector de El Pital con la cabecera municipal fueron interceptados por miembros del grupo armado al margen de la ley.

“Los ciudadanos y sus vehículos han sido objeto de requisas, inspecciones y controles irregulares, sin que haya intervención de la Fuerza Pública (…) Es una vergüenza para la Fuerza Pública, no tienen el control del territorio”, aseveró una fuente oficial que pidió reservar su identidad.

Las estructuras ilegales anunciaron que permanecerán en el territorio, lo que generó temor entre los habitantes y los usuarios de la carretera.

Solo después de cuatro horas, las comunidades reportaron un sobrevuelo en la zona y poco a poco los miembros del grupo armado empezaron a retirarse del sector.

No es la primera vez que se registra una incursión de este tipo en el municipio de Caldono. También lo ha hecho el Ejército de Liberación Nacional, Eln, grupo que se disputa el control del territorio con las disidencias de las Farc. 

A esto se suman los fuertes combates que se presentan desde hace varias horas entre estas misma organizaciones ilegales en límites de los municipios de Corinto y Miranda, choques que han puesto en riesgo a la población.

El consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, Mauricio Capaz, hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los organismos defensores de derechos humanos, nacionales e internacionales para que hagan presencia en el territorio.

(Lea también: Disidencias niegan amenazas a papá de niños rescatados en Guaviare, señalado de maltrato)

“Esperamos que los actores armados entiendan que toda confrontación tiene efectos en la población civil”.

Los pueblos indígenas lamentaron el recrudecimiento del conflicto en sus territorios, por la presencia de estructuras que se disputan en control territorial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo