8 beneficios que tendrán los ‘biciusuarios’ este jueves en el día sin carro en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La jornada, que empezará a las 5:00 a.m. y se extenderá hasta las 9:00 p.m., tendrá 99 kilómetros de ciclovía habilitados en las principales vías de la ciudad.

Los corredores viales para transportarse en bicicleta para el día sin carro de este jueves 6 de febrero, además de la red de 550 kilómetros de ciclorruta que tiene Bogotá, estarán abiertos entre las 6:00 a.m. y 8:00 p.m. en vías como la Carrera Séptima, la Avenida Boyacá, la Calle 26, la Calle 116, entre otras.

Además de llegar a sus destinos en este medio de transporte, la Alcaldía Mayor de Bogotá se ingenió 9 beneficios para incentivar a los ciudadanos a utilizar la ‘bici’.

Estos son los 8 beneficios que tendrán los ‘biciusuarios’ para el día sin carro de mañana:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los 18 tipos de vehículos que sí pueden transitar mañana en día sin carro en Bogotá
  1. Actividades pedagógicas: Los personas que lleguen al Parque Bicentenario (calle 26 # 6A-79) entre las 7:00 a.m. y 6:00 p.m. tendrán un espacio para  conocer la red de ciclorrutas de la capital y recomendaciones para el buen uso de la bicicleta.
  2. Registro bici: En ese mismo parque de Bogotá, los ciudadanos podrán registrar su bicicleta en una red voluntaria que tiene como objetivo combatir el hurto y la comercialización de bicicletas robadas.
  3. Bici Cine: Durante toda la jornada de día sin carro, también en el Parque Bicentenario, se proyectarán películas alusivas a la movilidad en bicicleta y el cuidado del medio ambiente.
  4. Escuela de enseñanza de patinetas eléctricas: Aunque no es estrictamente para las personas que lleguen en ‘bici’, en el costado oriental del Parque Hippies estará habilitado un espacio para afianzar habilidades en este medio de transporte y el buen comportamiento de los usuarios, como conocer los cajones de estacionamiento.
  5. Moviparque: En el Portal las Américas, entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, este escenario estará disponible para enseñarle a los niños entre 3 y 11 años a crear una relación de confianza con la bicicleta y a interactuar con otros actores viales.
  6. Puntos ‘Cuídate, sé feliz’: En la estación de TransMilenio de la Calle 100, la Plaza de Bolívar y el Parque Lourdes y otros 23 puntos de Bogotá, la Alcaldía valorará las condiciones de salud de los ciudadanos y los factores de riesgo cardiovascular, mediante la toma de tensión, peso, talla, glucometría, entre otros.
  7. Escuela de la Bicicleta: El programa de la Secretaría de Transporte busca formar niños, jóvenes y adultos en el buen manejo de la bicicleta, desarrollando habilidades y destrezas básicas. La escuela estará presente en los parques El Tunal, Cayetano Cañizares, Timiza, Fontanar del Río, San Andrés y Los Novios entre las 8:00 am y las 4:00 pm.
  8. Recreovía: Con 14 puntos diurnos y 6 nocturnos, se busca que los bogotanos hagan actividad física y reduzcan el sedentarismo. Además, conozcan estilos de vida saludables que sean acordes con su día a día, como no utilizar el carro y usar más la bicicleta o moverse caminando.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo