Alerta por estos detergentes: colombianos se intoxican para... ¿protegerse de COVID-19?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Instituto Nacional de Salud reportó este jueves que aumentaron los casos de intoxicaciones en Colombia por cuenta del uso de algunos productos.

Los consumidores están usando sustancias de aseo y desinfección para el “supuesto manejo” de COVID-19. El número de casos creciente está relacionado con los departamentos que presentan mayor número de casos confirmados por el virus, alertó el INS.

Puntualmente, las sustancias que generan las intoxicaciones son: hipoclorito, amonios, detergentes, creolina, desinfectantes y ácido bórico. La mayoría de estos productos son utilizados para las labores de aseo en las casas.

“Por lo general, la exposición se da porque la gente suele creer en leyendas urbanas o en noticias falsas relacionadas con supuestas medicinas y tratamientos para combatir la Covid-19”, explicó Franklin Prieto, director de Vigilancia Epidemiológica del INS.

Según ese Instituto, en el primer semestre de este año se registraron 544 casos de intoxicación con hipoclorito (38,6 %), seguido por sustancias como desinfectantes y detergentes con 106 casos.

Los departamentos y ciudades con mayores casos de intoxicación por estas sustancias son:

Tras sugerencia de Trump, aumentan llamadas de emergencia por exposición a desinfectantes

Esta situación que se presenta en Colombia se puede relacionar con lo que ocurrió hace varios meses en Estados Unidos, en donde, en el marco de la pandemia, el presidente Donald Trump sugirió ingerir o inyectarse algunos desinfectantes para evitar el contagio.

En ese momento, los fabricantes de desinfectantes usados en millones de hogares, sobre todo durante el azote de la pandemia, emitieron comunicados asegurando que sus productos no deben ser consumidos. Reckitt Benckiser, la compañía británica que fabrica el desinfectante hogareño Lysol, se refirió en una declaración a “recientes especulaciones y actividades en los medios sociales” para negar que se pueda ingerir o inyectar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Bogotá

Bogotá refuerza el ‘pico y placa’: Nueva restricción para carros particulares desata debate ciudadano

Entretenimiento

Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Sigue leyendo