Economía
Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión
En la mañana de este martes comenzó el desalojo de los 83 migrantes, entre ellos 19 niños, que permanecían en el albergue temporal destinado por el Distrfito.
Se espera que los ciudadanos extranjeros que permanecían en el campamento regresen a Venezuela con acompañamiento de funcionarios de Migración Colombia.
Para los venezolanos que todavía no tienen definido su destino, la Secretaría de Integración social dispuso de un albergue provisional. Allí, serán atendidos únicamente por 3 días.
Marcos Núñez, su mujer y sus dos hijos (uno de ellos nacido en Bogotá) hacen parte de los 40 venezolanos que optaron por volver a su país. “Regreso a mi Venezuela a trabajar en las minas de oro de Ciudad Bolívar, estado de Bolívar, ubicada al sureste”, contó Núñez a El Tiempo.
Por su parte, Coromoto Rodríguez decidió quedarse. Ella consiguió un hospedaje en el centro de Bogotá, donde paga 16.000 pesos por pasar la noche, según relató a Red+ Noticias.
Para casi todos los demás, el futuro inmediato es una incógnita.
“La idea del operativo de desmonte del albergue es que sea netamente social, por eso vamos a acompañar a los inmigrantes a salir completamente del campamento y que se dirijan hacia los lugares que ellos han encontrado en Bogotá o incluso seguir su camino hacia otras ciudades o destinos”, dijo a Sputnik la gerente social por Venezuela de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, María Angélica Trujillo.
La crisis migratoria desencadenada por la llegada masiva de venezolanos a Colombia, que ya suma un millón de ciudadanos del vecino país, se palpa especialmente en Bogotá, donde según Migración Colombia se concentra el 24 por ciento de ellos, es decir, alrededor de 224.000.
El pasado 13 de noviembre, unos 300 inmigrantes fueron trasladados de la calle al albergue temporal. Otros 160 llegaron al lugar en días posteriores, quienes fueron ubicados en las 60 carpas que inicialmente conformaron el campamento.
“En los primeros días llegamos incluso a aumentar a 87 el número de carpas para atender hasta 585 personas que se concentraron en el lugar, este lunes tenemos menos de 27 carpas y la idea es desmontarlas totalmente el miércoles, luego de que los inmigrantes que aún permanecen abandonen el lugar”, precisó Trujillo.
Asimismo, advirtió que “el Distrito de Bogotá no va a crear ningún otro campamento humanitario de paso”, y que quienes aún permanecen en el albergue son conscientes de que deberán abandonarlo el martes, tal y como se les notificó al momento de su ingreso.
Hasta el domingo, 31 menores y dos madres gestantes permanecían en el campamento, los cuales recibieron atención prioritaria de las autoridades y se les ha ofrecido el servicio de acogida en albergues especializados.
“Tenemos ahora un albergue temporal donde pueden permanecer máximo tres días todos aquellos inmigrantes que se encuentran en una situación mayor de vulnerabilidad, ya que los otros han sido orientados para la búsqueda de trabajo u otras opciones de inmigración”, concluyó Trujillo.
Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Sigue leyendo