Mundo
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Así lo hizo en un comunicado de prensa en el que justifica su inasistencia a una audiencia de conciliación en la Corte Suprema.
“Si mis palabras ofendieron a las madres les pido perdón. Las madres que me denunciaron no estuvieron en la reunión de la presidencia, aunque mis palabras no refieren a ellas, les pido perdón. A las madres que estuvieron en la reunión de la presidencia también les pido perdón”, dice Uribe.
Las madres interpusieron una demanda en el 2005 por injuria y calumnia por afirmaciones sobre sus hijos, desaparecidos y hechos presentados como guerrilleros muertos en combate en un caso que se ha dado a conocer como los ‘falsos positivos’.
Uribe afirmó en su momento que algunas madres habían reconocido que sus hijos estaban involucrados en actividades ilegales.
Uribe ha hecho varias propuestas, pero estas no han sido aceptadas por las madres de Soacha.
La próxima audiencia de conciliación está programada para el próximo 19 de mayo.
Las madres dicen que lo que quieren es que se conozca la verdad y se señalen responsabilidades.
“Se ha hecho una contrapropuesta pero las madres no la acogen porque no está reconociendo que los crímenes fueron de lesa humanidad y que los responsables deben ser sancionados. Es una ofensa para todas las madres y sus hijos”, dijo Luis Guillermo Pérez , abogado de las madres de Soacha, a El Espectador.
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Sigue leyendo