Defensor del Pueblo pidió a Petro atender con urgencia "grave situación" en el Cauca
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCarlos Camargo reiteró su llamado a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que acaten las recomendaciones de las alertas tempranas emitidas.
A raíz de la difícil situación de orden público que vive el departamento del Cauca, la Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno de Gustavo Petro atender la “grave situación humanitaria”. La cabeza de la entidad, Carlos Camargo, resaltó que es fundamental que se atienda las recomendaciones que se hacen en las alertas tempranas emitidas por este organismo del Estado colombiano.
(Le puede interesar: Aviones de guerra que comprará el Gobierno saldrían por platal; más de media tributaria)
El llamado de Camargo está relacionado con los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Eln. Una de las situaciones se presentó en el municipio de Caldono (Cauca) donde se han generado enfrentamientos por parte de estos dos grupos ilegales que se disputan el narcotráfico en la zona.
Es por esto que la Defensoría habría advertido desde agosto de 2022 el fuerte impacto sobre las comunidades con la irrupción del Eln y su intención de disputar el control a los disidentes de las antiguas Farc. Por ejemplo, en Caldono han sido asesinadas 68 personas en lo que va de 2022. Esta semana, los grupos criminales, más precisamente las disidencias de las Farc, han perpetrado dos ataques en esta zona del país: dos carros bombas en Timbío y Jamundí, Valle del Cauca que colinda con el Cauca.
“A pesar de las advertencias de nuestras alertas tempranas, la respuesta institucional ha resultado insuficiente. En los últimos días, se han registrado hechos de violencia, que oportunamente fueron expuestos en dos oficios de presunta consumación que desde nuestra Regional Cauca y el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo se remitieron al Ministerio del Interior”, añadió Camargo.
(Lea también: Disidencias de las Farc, responsables del atentado a estación de Policía en el Cauca)
El defensor del pueblo señaló que, aunque el Eln anunció un cese al fuego entre el 24 de diciembre y el 2 de enero, en los últimos días ha sido de público conocimiento la distribución de panfletos amenazantes suscritos por ese grupo ilegal. “A la par que se han presentado patrullajes y otros hechos intimidatorios sobre la población civil del municipio de Caldono y su zona rural”, puntualizó Camargo.
A raíz de esta escalada de violencia, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en declaraciones a Blu Radio, advirtió que las disidencias que no muestren voluntad de paz, quedarán por fuera de los diálogos con el Gobierno. “En algunos casos dejando vehículos abandonados al paso de uniformados, en otros, detonando explosivos al paso de miembro de policías, es lo que sabemos que no han tenido consecuencias mortales”, indicó el jefe de la cartera.
Sobre el tema también se pronunció la oficina del Alto Comisionado para la Paz. Mediante un comunicado, la entidad pidió un cese al fuego de los distintos grupos armados que hacen presencia en el departamento. El llamado se le hace especialmente a las disidencias para que detengan su actuar violento. En palabras de la entidad, “hacemos un llamado urgente al EMC-FARC para que escuchen el clamor de paz del pueblo Caucano y para que abonen el terreno del diálogo con un cese de actividades ofensivas durante esta temporada navideña y de fin de año”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo