Bogotá
Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esto gracias al Decreto 965 que expidió el Gobierno, que define la ruta para que los integrantes de grupos armados organizados (GAO) se sometan a la justicia.
Además de los integrantes de la desaparecida guerrilla que no se acogieron al Acuerdo de Paz de 2016, este documento acoge a ‘Los Pelusos’, ‘Los Caparros’ y el ‘Clan del Golfo’.
Todos ellos tendrán beneficios si deciden acogerse, explicó el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, en una declaración en la Casa de Nariño:
“Se crean unos incentivos tanto de carácter jurídico como de carácter socioeconómico para estimular la dejación de armas por parte de los miembros de los grupos armados organizados”.
En cuanto a los guerrilleros del Eln que deseen someterse a la Justicia, el alto comisionado para la Paz manifestó que la ruta “seguirá siendo la establecida” y podrán “seguir optando por la desmovilización individual” vigente desde 2003; es decir que no están incluidos en este decreto sino en el 128.
El Gobierno pretende con esta decisión desmantelar los grupos armados con un especial énfasis en la desvinculación de menores de edad que han sido reclutados forzosamente por los GAO.
Ceballos manifestó que el decreto busca “brindar alternativas de retorno a la legalidad de manera individual fortaleciendo el accionar de la Justicia, y con atención a quienes padecieron sus crímenes.
“El decreto incluye de manera integral los derechos de las víctimas, previstos en el procedimiento penal en Colombia y haciendo especial énfasis en el derecho que tienen las víctimas a conocer la verdad”, añadió.
Igualmente, Ceballos detalló que la medida también beneficiará a los familiares de los miembros de los grupos armados que decidan someterse a la Justicia.
“El Gobierno también podrá disponer de condiciones especiales de reclusión para que quienes habiéndose acogido al decreto deban ser privados de la libertad”, apostilló.
El comisionado hizo un llamado a todos los líderes de estos grupos armados a que “preserven la vida” y dejen que los miembros “que quieren dar un paso a la legalidad lo hagan” porque “ellos tienen la libertad de hacerlo y el Estado hoy tiende su mano para que lo hagan”.
“Este es un momento en el cual salvar la vida, como todos los colombianos y todos los habitantes de este planeta sabemos, debe ser la prioridad. Por eso la invitación y el llamado constante para la dejación de las armas”, afirmó.
En julio de 2018, el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos sancionó una ley que permite el sometimiento colectivo a la Justicia de bandas criminales como el ‘Clan del Golfo‘.
Esto luego de que esa banda, la mayor del país y que es liderada por Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, expresó en septiembre de 2017 su deseo de someterse a la Justicia.
Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"
Conductor viajó a Antioquia por oportunidad laboral y fue reportado como desaparecido
Iván Mejía reapareció con buen semblante y dio caliente opinión del 'Tino': "El pip..."
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Conductores que sepan esto no volverán a llevar extintor en baúl del carro: ¿hay multa?
Tristeza para 'Epa Colombia' por nueva decisión del juzgado: su situación es preocupante
Sigue leyendo