Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exalcalde de Medellín se pronunció sobre el equipo económico que tendrá la candidata para las próximas elecciones y cuestionó a uno de los miembros.
Con más de un año antes de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Colombia, Vicky Dávila, exdirectora del medio Semana, ya ha empezado a conformar su equipo, con miras a ocupar el principal cargo ejecutivo del país.
(Vea también: “Sabe enredar”: Petro, sobre Vicky Dávila, quien salió a defender alza en salario mínimo)
El 16 de enero, la comunicadora reveló los nombres de los expertos que la acompañarán en su camino hacia la Casa de Nariño. “Confío en este grupo de profesionales de alto calibre que me acompañan, pero mi mayor respaldo son ustedes, los ciudadanos, y Dios”, declaró Dávila destacando la importancia de su grupo de trabajo en su proyecto político.
La candidata hizo hincapié en que su movimiento incluye a profesionales tanto nacionales como internacionales. Los asesores de Dávila en la carrera presidencial Dávila ha elegido a cuatro destacadas figuras en el campo económico y administrativo para formar parte de su equipo.
Uno de los nombres más controversiales es el de Andrés Bernal, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en el Grupo Sura y es actual presidente del Grupo Inversiones Mundial, redondea el equipo. Bernal posee un MBA del Babson College y aportará su experiencia en finanzas y administración de negocios al proyecto de Dávila.
Ese nombramiento despertó la reacción del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien hizo una fuerte afirmación sobre la decisión que tuvo que tomar con este empresario cuando hizo parte de su administración en la capital antioqueña.
“A Andrés Bernal yo lo saqué de EPM por bruto”, señaló Quintero.
Por otra parte figura Axel Kaiser, chileno y una de las figuras más influyentes en economía de América Latina, según la Universidad Johns Hopkins, fue el primero en ser presentado.
Kaiser es abogado y filósofo, y ha enfatizado la importancia de la libertad económica para el desarrollo social. Daniel Raisbeck, quien es el fundador del movimiento Libertario en Colombia, también forma parte del equipo. Raisbeck, historiador y experto en estudios clásicos, propone una economía con menos intervención estatal para impulsar el crecimiento.
“Reducir la burocracia y los impuestos es esencial para cambiar el modelo de estancamiento económico por uno de crecimiento”, mencionó durante la presentación. Lisandro Junco, conocido por su labor en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) donde logró récord en recaudo y reducción de evasión, también se suma al equipo.
Junco, con una sólida experiencia en derecho internacional, apuesta por una reducción de impuestos para aliviar la carga fiscal en los ciudadanos. Dávila, quien anunció su intención de aspirar a la presidencia tras dejar su cargo en Semana el 16 de noviembre de 2024, ha manifestado que buscará la presidencia por firmas y no a través de un partido político tradicional.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo