Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Ambos hablaron al respecto en un conversatorio organizado por la revista Semana con sus columnistas, al que asistieron varios suscriptores.
Después de que todos los periodistas terminaran la lectura de sus columnas se inició una ronda de preguntas. Vicky Dávila aprovechó la presencia de Coronell para preguntarle qué pensaba de lo que, para ella y mucha gente, fue la complacencia que tuvieron varios medios de comunicación y periodistas con el expresidente Juan Manuel Santos.
Al respecto, Coronell reflexionó: “Yo estoy de acuerdo en que fue excesiva la complacencia con el gobierno Santos, pero nunca como la que hubo con el gobierno Uribe”.
El periodista investigativo explicó su punto de vista con los siguientes ejemplos: “(En el gobierno Uribe) Los artículos de noticias pasaron a ser artículos de opinión favoreciendo al gobierno y curiosamente las noticias empezaron a aparecer en las columnas. Se invirtió ese papel y desde el periodismo de opinión empezó a haber un escrutinio sobre esto”.
Coronell también fue crítico con la postura que asumió el uribismo al momento de diseñar su modelo de oposición al gobierno Santos.
“El gobierno Santos sostenía un proceso de paz en medio de una oposición desleal y mentirosa, fabricante de hechos falsos en cabeza del senador Uribe, que hizo que muchas acciones fueran juzgadas más desde la propaganda de desprestigio que de la realidad de los hechos. No quiere decir que no haya muchas realidades cuestionables de ese Gobierno que tienen que seguir siendo examinadas, y para lo cual, Vicky, usted ha puesto mucha voluntad”, concluyó el periodista investigativo.
Coronell aprovechó en el conversatorio con los suscriptores de Semana para recordar que el medio de comunicación les debe una explicación a sus lectores ante la posibilidad de que, como el columnista lo dijo en el final de su última columna, la revista haya privilegiado su “relación con el gobierno sobre su deber de informar a los ciudadanos”.
Esto último haciendo referencia a que, para Coronell, ese medio de comunicación no publicó una investigación sobre las supuestas órdenes del comandante del Ejército, general Nicacio Martínez, para que sus hombres duplicaran los resultados sin buscar perfección en sus operaciones, infiriendo que sería una nueva versión de los llamados ‘falsos positivos’.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo