Colombianos, cada vez más agobiados: inseguridad trasnochó a la mayoría en el último año

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-27 08:29:15

El Dane reveló que la percepción de bienestar de la población sigue siendo negativa en junio, conforme a su más reciente encuesta Pulso Social.

La más reciente encuesta Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló cuál es el panorama del país en reactivación económica, oportunidades laborales, inseguridad y bienestar de los hogares a raíz del impacto de la pandemia por el COVID-19.

El estudio se llevó a cabo en 23 ciudades capitales de departamento y áreas metropolitanas, involucrando, especialmente, a los jefes de hogar. Juan Daniel Oviedo, director del organismo, señaló que los resultados permiten analizar la radiografía nacional luego de las elecciones del pasado 19 de junio.

(Vea también: Dane alerta por aumento de la inflación en julio; sería la más alta en 24 años)

Una de las principales afectaciones, por ejemplo, corresponde a la situación financiera de los hogares, ya que el 41,1 % de los encuestados afirmaron que en junio padecieron mayores necesidades en comparación con el mismo periodo del año pasado. De igual modo, el 63,1 % afirmó que las posibilidades de comprar ropa, zapatos y alimentos se redujo.

Percepción de inseguridad en Colombia aumentó en junio

Otra categoría en la cual el gobierno de Iván Duque se rajó, a poco más de una semana para que termine su periodo, es el bienestar subjetivo de la población. Ante la pregunta: “¿Qué tan seguro/a se siente caminando solo/a en su barrio de noche?”, el 13,9 % respondió “muy inseguro/a”, mientras que el 42,1 %, “inseguro/a”. Por lo tanto, la percepción de inseguridad general fue del 56 %.

Esto representa un aumento global del 3,8 %, pues en junio del 2021 la estadística se había establecido en 52,2%.

La percepción de pobreza y desigualdad fue uno de los componentes de análisis incluidos en esta edición de la encuesta. El Dane sostuvo que su estudio es importante para conocer las sensaciones de los individuos u hogares “sobre su bienestar y cotidianidad. De igual modo, manifestó que permite aportar “discusiones sociales más informadas”.

El 94,2 % de los jefes de hogar opinan que actualmente en Colombia hay desigualdad en el ingreso entre pobres y ricos. De los encuestados, el 53,6 % cree que el Estado colombiano tiene “mucha responsabilidad” en reducir estas diferencias de ingresos, y el 25,9 % asevera que es culpa de las empresas privadas. Finalmente, el 18, 5 % lo atribuye a las personas de altos ingresos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos

Virales

Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo

Bogotá

Fea frase que dijeron en Andrés DC, luego de accidente, indignó a afectado por accidente

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Vivienda

Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Sigue leyendo