Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En los últimos años se han presentado varios desplomes de puentes y las finanzas del Estado se han visto afectadas por esos fracasos de la ingeniería.
El puente Los Grillos, ubicado en el kilómetro 81 de la vía Sogamoso-Aguazul hacia el Llano,colapsó el pasado sábado 19 de agosto por una falla en la estructura que causó un quiebre en una parte de la calzada.
(Lea también: Quiénes son los que hicieron el puente Los Grillos, que colapsó en vía al Llano)
Lo más lamentable es que no es la primera vez que se cae un puente en Colombia. En las últimas décadas se han presentado varios fracasos, las constructoras no han dado la cara y los procesos de corrupción son interminables.
Ubicado en el kilómetro 64 de la vía al Llano, Chiraja se presentó como una de las obras maestras de la ingeniería en Colombia y su inversión fue de 72 mil millones de pesos.
El 15 de enero del 2018, cuando solo faltaban 30 metros para completar los 446 que marcarían el fin de la obra, las guayas metálicas se rompieron y el puente se desplomó. Nueve obreros fallecieron y ocho más quedaron heridos. El derrumbe fue producto de una falla en el diseño.
El 19 de febrero de 2016 ocurrió el desplome del puente vehicular Guayepo, el cual comunicaba a La Mojana y San Jorge, en Sucre.
La estructura se derrumbó mientras circulaban dos camiones de carga pesada. El reproche era porque justo al lado de este puente se construyó otro más moderno que faltaba por inaugurar.
La estructura, ubicada en la carrera 11 con calle 103, colapsó el primero de febrero del 2015. Constructec S.A. hacía las pruebas de resistencia previo a su inauguración, pero el puente no aguantó el peso y se vino abajo, dejando a 40 personas heridas. Se perdieron 3.000 millones de pesos.
Reapertura de vía Bogotá-Villavicencio sería anticipada ante caída del puente Los Grillos |
La estructura comunicaba la vía Montería-Cereté con el aeropuerto Los Garzones. Se cayó el 4 de agosto de 2014, mientras obreros adelantaban tareas de fundición en una de las placas del puente. La reconstrucción de este fallido puente vehicular tuvo un costo de 25.000 millones de pesos.
La obra se estaba ejecutando en la vía al Llano, en 2018. La emergencia se presentó debido a un error de cálculo por la inestabilidad del suelo, lo que ocasionó que los andamios se cedieran.
Por su parte, Coviandina detalló que la tragedia correspondió a un accidente de trabajo causado por el impacto de una viga metálica temporal a una estructura temporal, que reventó las líneas de vida que sujetaban a los cinco trabajadores que murieron.
Y los fracasos de la ingeniería colombiana no son solo desplomes de puentes, otros están en pie pero han sido criticados por sus resultados, como es el caso de Hisgaura.
La obra superó el costo de 100.000 millones de pesos. La adición y el retraso no fueron lo único escandaloso, sino también unas ondulaciones y grietas que se notaban en el puente atirantado.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo