Cuáles multas les ponen más a los peatones en Colombia y cuánto valen; hay una muy cara

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-08-03 12:26:03

Algunos transeúntes cometen infracciones que parecen haberse convertido en paisaje, como pasarse semáforos vehiculares en rojo y no usar los puentes peatonales.

Las calles de varias ciudades del país se han convertido en el escenario de accidentes de tránsito que pueden resultar fatales y que, en muchas ocasiones, podrían ser evitados por los diferentes actores viales.

(Vea también: Se armó lío con el pico y placa en Bogotá; muchos conductores están perdiendo plata)

De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los peatones son justamente los actores que más están inmiscuidos en los siniestros, pues según cifras de esa entidad, entre enero y mayo de 2024, el 22 % de fallecidos estos hechos eran transeúntes.

Las aceras de las ciudades aunque son espacios libres para caminar, exigen ciertos deberes y obligaciones. El Código Nacional Terrestre, parte de la Ley 769 de 2002, y la Resolución 3027 de 2010, establecen la normativa que es desconocida por muchas peatones.

No cumplir puede acarrear multas de un salario mínimo diario vigente, equivalente en 2024 a $ 43.333 pesos colombianos, según la infracción F del Manual de Infracciones de la Resolución 3027 del 2010. En el caso de que un peatón obstaculice o ponga en riesgo la salud y vida de otros ciudadanos, podría recibir una sanción de hasta 5 salarios, equivalentes a $ 216.666 pesos en 2024.

Infracciones que más cometen los peatones en Colombia

Esto es lo que más se incumple:

  • Cruzar por sitios no permitidos.
  • Transitar sobre el guardavías del ferrocarril.
  • Colocarse delante o detrás de un vehículo con el motor encendido.
  • Remolcarse, subirse o tirarse sobre un vehículo en movimiento.
  • Subirse o bajarse de vehículos en movimiento.
  • Transitar por túneles, puentes y viaductos de vías férreas.
  • Ocupar la zona de seguridad y corredores de tránsito del Sistema de Transporte Terrestre Masivo de Pasajeros, fuera de los lugares autorizados.
  • Cruzar por zonas no autorizadas, como puentes peatonales, pasos peatonales y bocacalles.
  • Invadir zonas destinadas al tránsito de vehículos, tanto a pie como en patines, monopatines, patinetas o similares.
  • Llevar elementos que puedan obstaculizar o afectar el tránsito sin las debidas precauciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo