Confirman dónde y cuándo comenzaría la temporada de ciclones y huracanes en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioCrece la alerta ante una inminente temporada de fenómenos naturales que podría romper récords históricos en el país. El Gobierno se pronunció.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido una alerta ante una inminente temporada de ciclones y huracanes que podría romper récords históricos en Colombia. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, instó a acelerar la implementación de medidas preventivas en respuesta a este fenómeno climático.
En una rueda de prensa, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, explicó que la temporada de ciclones comenzará el próximo 1 de junio, impulsada por la transición al evento climático conocido como La Niña y un aumento significativo de las lluvias en el país. “Va a ser una temporada bastante fuerte que pueda romper récords históricos del número de ciclones, así como en su intensidad”, afirmó Echeverry.
(Vea también: ¿Qué ciudad es más fría entre Bogotá o Tunja? Ha tenido temperaturas de 5 grados)
Durante los últimos 13 meses, las temperaturas oceánicas han sido inusualmente altas, lo que ha influido en el comportamiento climático. Echeverry pronosticó una probabilidad del 69% de la instalación de La Niña en los meses de julio, agosto y septiembre, coincidiendo con la época de lluvias en las regiones Caribe, Andina y Pacífica.
“Especialmente en los meses de agosto, septiembre y octubre habrá tres fenómenos que estarán generando lluvias: la temporada normal de lluvias, el fenómeno de La Niña y la temporada de ciclones que estaría alcanzando su pico en septiembre”, detalló.
(Vea también: ¿Qué ciudad es más fría entre Bogotá o Tunja? Ha tenido temperaturas de 5 grados)
El Ideam anticipa que esta temporada de ciclones será especialmente intensa, superando récords históricos tanto en el número como en la intensidad de estos fenómenos. Según RCN Radio, se espera que el archipiélago de San Andrés y la región Caribe sean las zonas más afectadas, con 23 tormentas pronosticadas, significativamente más que las 14 tormentas registradas en 2023.
(Vea también: Acabó fenómeno de El Niño y llega el de La Niña; ¿qué pasará con la economía de Colombia?)
Además, los efectos de estos ciclones también se sentirán en las regiones Andina y Pacífica, donde se espera un aumento en las precipitaciones y el riesgo de deslizamientos. Aproximadamente 600-800 municipios están en alerta por deslizamientos, con 277 de ellos en alta probabilidad de experimentar estos eventos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo