Estas son las 3 universidades de Colombia en las que más ministros han estudiado

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-01-16 16:07:10

Son de las instituciones educativas más prestigiosas del país, teniendo en cuenta que son pocas las que han tenido en sus filas a miembros de gabinetes.

Una investigación llevada a cabo por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, en la que se dedicaron a estudiar los perfiles de las personas que han ocupado los cargos ministeriales desde la creación de la Constitución de 1991 hasta el anterior gobierno de Iván Duque, demostró que la Universidad Javeriana es la que más ha aportado egresados a las diferentes carteras.

(Vea también: Gustavo Petro hablará en Suiza con jefes de multinacionales que tienen inversiones en el país)

El estudio, citado por La República, dejó ver también que la mayoría de funcionarios nació en Bogotá, representando el 60 % de los que han estado al frente de algún ministerio desde esa fecha.

En total, durante los seis mandatos (César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque) hubo 236 personas al frente de las carteras, de las cuales solo 59 eran mujeres.

Universidades en las que más estudiaron ministros

El análisis —que tuvo en cuenta los géneros, lugares de nacimiento, estudios, entre otros detalles— concluyó que el perfil más común de los ministros en Colombia es el de un hombre de 49 años nacido en Bogotá y con estudios en la Universidad Javeriana, recoge el diario mencionado anteriormente.

Allí se destaca que son muy pocas las universidades que pueden presumir que un ministro ha pasado por sus aulas, por lo que se hizo un top 5 de las que más han aportado egresados a los diferentes gabinetes.

  • Universidad Javeriana: 50
  • Universidad de los Andes: 43
  • Universidad Externado: 15
  • Universidad del Rosario: 15
  • Universidad Nacional: 14

Asimismo, se menciona que solo 32 ministros estudiaron carreras diferentes a Derecho, Economía, alguna ingeniería, Administración o Medicina. Incluso, se destaca que durante el mandato de Ernesto Samper se dio la mayor diversidad en cuanto a universidades, ya que el 10 % de su gabinete no estudió en una de dichas instituciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

“No soy su amiga”: reacción de Karina García al enterarse que ‘Epa Colombia’ está presa

Nación

Bolívar no sería el candidato de Petro: aparecen 3 nombres que sí apoyaría

Nación

Murió recordado periodista en Colombia, dueño de emisora con más de 60 años de existencia

Economía

Alertan a pensionados por declaración de renta 2025; deberán pagar desde este monto

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Nación

Este era el motociclista que murió por cable que se le enredó en el cuello; piden demandar

Bogotá

Avisan a conductores en Bogotá por multa que impondrán desde el 26 de mayo: "$ 604.000"

Nación

Advierten a usuarios de Sanitas, Nueva EPS y más entidades: situación es de sumo cuidado

Sigue leyendo