Advierten a restaurantes y establecimientos que contaminen ríos por crisis en embalses

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

En inmediaciones del Neusa, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) encontró desechos que estaban causando daños ambientales al cuerpo de agua.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en trabajo con la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) y con la colaboración del Ejército Nacional, dio a conocer que dos restaurantes ubicados en veredas de Cogua se encontraban descargando los vertimientos de sus aguas residuales directamente al río Neusa.

(Lea también: Nivel de embalses ilusiona a más de uno, pero expertos amargan la buena noticia)

Según lo dio a conocer Liliana Ramírez, directora regional Sabana Centro de la CAR, ninguno de los dos restaurantes contaba con los permisos de vertimientos, por lo que los desechos que producían estaban causando daños ambientales al cuerpo hídrico, al suelo de la zona y a sus ecosistemas aledaños.

Adicionalmente, en uno de los dos restaurantes se descubrió que, además de vertir los desechos al río Neusa, este también tenía una inadecuada disposición de los residuos sólidos, los cuales eran apilados en la ronda de protección, que se encontraba llena de botellas plásticas, tejas de zinc, costales, llantas, láminas metálicas, entre otros.

 

La CAR tomó medidas contra restaurantes de Cogua por contaminación del río Neusa

Según dio a conocer la entidad, a los restaurantes implicados se les impusieron dos medidas preventivas, las cuales estuvieron orientadas a suspender inmediatamente estos vertimientos de aguas residuales, pues el río Neusa es clave en el manejo de los embalses y el abastecimiento de este recurso para algunos municipios de la Sabana.

“El río Neusa recoge las aguas provenientes del embalse de El Neusa que a su vez surte de recurso hídrico a varios municipios de Sabana Centro y estas malas prácticas ponen en riesgo la calidad del agua que consumen los residentes de la región, de ahí la importancia de hacer el llamado a los habitantes de la zona a proteger este escenario clave de conservación ambiental”, añadió la directora.

Cuáles son las amonestaciones por contaminar ríos y ecosistemas en Colombia

Según la ley 2111 de 2021, aquellos colombianos que contaminen ríos u otros cuerpos naturales en Colombia podrían incurrir en penas de prisión que se extienden hasta los 140 meses. Como si esto fuera poco, quienes incurran en estos actos podrían pagar un máximo de 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

“El que con incumplimiento de la normatividad existente contamine, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertimientos, radiaciones, ruidos, depósitos, o disposiciones al aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas superficiales, marítimas o subterráneas o demás recursos naturales en tal forma que contamine o genere un efecto nocivo en el ambiente, que ponga en peligro la salud humana y los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta y nueve (69) a ciento cuarenta (140) meses y multa de ciento cuarenta (140) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes”, sostiene la norma previamente citada.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo