Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El pasaporte colombiano está entre los 40 mejores, con 133 destinos a los que se puede viajar sin visa e igualando en esta posición con países centroamericanos.
Decenas de países y territorios tienen las puertas abiertas para que los colombianos puedan viajar sin visa en estadías de corto plazo. Aunque aún faltan muchos por llegar a acuerdos, en los últimos años esa cifra ha disminuido.
(Vea también: Se les armó lío a quienes necesitan sacar el pasaporte en Bogotá; así será el pago ahora)
En la actualidad hay más de 100 países que los colombianos pueden visitar sin necesidad de este requerimiento, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el número más alto de los últimos años teniendo en cuenta que en 2010, por ejemplo, eran simplemente 25 destinos.
Sin dudas uno de los avances más grandes de movilidad para los colombianos fue el retiro de la visa para ingresar a 26 países que conforman el territorio Schengen en 2015, cuando el entonces presidente del gobierno español, Mariano Rajoy anunció la “suspensión de visados Schengen para colombianos y peruanos en la UE”.
Así los colombianos pueden ingresar al territorio Schengen sin visa hasta por 90 días.
África es el continente que menos menos recibe a colombianos sin necesidad de visado, mientras que Europa es el que más.
Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Kosovo, Letonia, Leichtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldova, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania.
Para Reino Unido Gran Bretaña e Irlanda del Norte dejó de necesitarse visa desde el 9 de noviembre de 2022.
Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba (tarjeta de turista), Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam (tarjeta turística), Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Aruba, Bonaire y Curazao (Países Bajos), Guadalupe (Francia), Guyana Francesa, Martinica (Francia), Saba (Países Bajos), Saint Pierre y Miqueleon (Francia), San Martín (Países Bajos).
Corea del Sur, Filipinas (hasta por 30 días), Maldivas (hasta por 30 días), Singapur (hasta por 30 días), Hong Kong (por 90 días).
Mayotte (Francia).
Israel, Turquía, Qatar.
Samoa, Nueva Caledonia, Polinesia Francesa y Wallis y Fatuna (Francia).
Por otro lado, estos son los países a los que si se necesitan visas para poder ingresar a su territorio:
Angola, Argelia, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundí, Bután, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Yibuti, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenya (visa a la llegada), Lesotho, Madagascar, Malawi, Malí, Marruecos, Mauricio (visa a la llegada), Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, República Centroafricana, Ruanda (Visa electrónica), Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania (visa a la llegada), Togo, Tonga, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabue.
Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Belarús, Brunei Darussalam, Camboya (Visa a la llegada), República Popular de China, Corea del Norte, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Japón, Jordania, Kazajstán, Kirguistán, Laos (visa a la llegada), Liberia, Malasia, Mongolia, Myanmar, Nepal, Sri Lanka, Tailandia, Tayikistán, Timor Oriental, Turmekistán, Uzbekistán, Macao, China (Visa a la llegada) y Taiwán (visa electrónica).
Irlanda y Macedonia.
Afganistán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Siria, Líbano, Irán, Iraq, Palestina, Egipto, Sudán del Sur, Sudán, Libia, Kuwait, Yemen, Omán (visa de turismo al ingreso a Omán en los puntos oficiales de acceso a su territorio), Bahréin, Chipre, Siria, Pakistán.
Australia, Fiji, Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Micronesia, Nauru, Nueva Zelandia, Palau, Tuvalu, Vanuatu.
(Ver también: Así quedó el top 10 de pasaportes más poderosos del mundo para viajar en 2023)
Antigua y Barbuda, Canadá, Estados Unidos, Granada, Haití, Nicaragua, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, San Batolomé (Francia), San Martín (Francia).
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo