Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varias poblaciones alrededor de la capital que se surten de los embalses con niveles en descenso deberán ahorrar agua hasta nuevo aviso de las autoridades.
Los habitantes de Bogotá ya se encuentran avisados sobre el racionamiento de agua que se viene en los próximos días, específicamente desde el 8 de abril, y que afectará a la mayoría de localidades, excepto una.
(Vea también: Avisan para cuántos días alcanza el agua de los embalses en Bogotá: no llega a mitad de año)
Sin embargo, a información sobre los municipios de la Sabana de Bogotá aún es difusa y muchos de los habitantes de los alrededores de la capital están confundidos.
El fenómeno de El Niño ha afectado a los embalses del centro del país y el descenso preocupa a las autoridades, por lo que no solamente Bogotá estará racionando agua, sino también las poblaciones que se surten de estas fuentes hídricas.
Un informe reciente de la CAR señala que las mediciones arrojan que de los ocho embalses que surten del líquido a la zona, al menos seis están en descenso.
Así las cosas, tres embalses del Agregado Norte (Neusa, Sisga y Tominé) presentan un promedio total de almacenamiento de 55,4 %, mientras que los del Agregado Sur (Chisacá y La Regadera) no preocupan, pues cuentan con 42,8 % de su capacidad.
El sistema Chingaza (Chuza y San Rafael) tiene un acumulado de 16,19 % y está en estado descendente. Por último, el embalse El Hato, ubicado en el municipio de Carmen de Carupa, tiene un 82,3 % de almacenamiento con nivel descendiente.
Las poblaciones que también se surten de estos embalses tendrán que entrar en los hábitos de ahorro de agua y atenerse a los horarios de cortes:
La Empresa de Acueducto de Bogotá señaló que “se necesitarán al menos 6 meses para recuperar los embalses y el sistema”. Esto incluso teniendo en cuenta que el Ideal pronosticó el Fenómeno de la Niña con probabilidad de 64 % a ocurrir en julio-agosto-septiembre, pero las lluvias no serán suficientes y por ello hay que tomar medidas.
“El nivel es crítico y la recuperación es lenta. No sirve que llueva en Bogotá, sino en los embalses, en la Orinoquía y la Amazonía”, aclara la entidad.
En este sentido, la gerente de la prestadora del servicio, Natasha Avendaño, señala que: “Esperamos que llueva mucho y la gente ahorre. Para cambiar la medida debe pasar al menos 15 días donde llegue más agua de la que sale”.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo