Descubren cuál fue la falla que dejó en las sombras a 5 departamentos de la costa

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Un daño en la subestación de Sabanalarga fue el que causó el apagón que afectó a Atlántico, Magdalena, Bolívar, Cesar y La Guajira este miércoles.

Y es que una anomalía en uno de los transformadores de corriente en esa subestación fue el causante del apagón, destacó El Heraldo, que citó a la empresa generadora de energía Transelca.

De acuerdo con el medio barranquillero, ese evento “ocasionó la operación de los esquemas de protecciones en el área operativa de la región Caribe”.

La empresa, por medio de un comunicado, señaló que “la actuación de esos esquemas de protecciones […] implicó la desatención de parte de la demanda de energía de la Costa Caribe”.

Pero la firma manifestó que se está trabajando para restablecer el servicio, que ya ha retornado a varias ciudades del norte del país.

Encerrados y sin energía: apagón embaló a los habitantes de varias ciudades, en la costa

Aún así, en Cartagena, varios sectores completaron más de 5 horas sin el servicio eléctrico. La afectación hizo que la capital de Bolívar también se quedara sin agua, pues 3 estaciones de bombeo se vieron afectadas, informó Noticias Caracol.

De otro lado, en Santa Marta el apagón comenzó sobre las 2:47 de la tarde, pero este afectó a 29 municipios del Magdalena, agregó el informativo. Después de varias horas, el servicio retornó al 70 % de la capital del departamento, pero el 30 % restante sigue a la luz de las velas.

En Barranquilla la situación fue un poco más amable, pues el 97 % de la ciudad ya tiene luz y Electricaribe está trabajando para restablecer el servicio en su totalidad, destacó el noticiero.

Se complica teletrabajo para muchos en Bogotá con los cortes de luz que habrá este jueves

De otro lado, en el Cesar, la energía volvió primero en municipios como El Copey y Bosconia, pero en Valledupar aún hay zonas sin luz, señaló el medio.

¿Se deben preocupar las UCI?

Si bien la Asociación Colombiana de Salud, citada por el medio, explicó que “el apagón puede afectar el funcionamiento de las UCI”, Pulzo habló con el doctor Juan José Márquez, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna en el Caribe, quien dijo que no debería haber problemas.

“Las clínicas que tienen unidades de cuidados intensivos son de tercer y cuarto nivel de complejidad; por tanto, existen las plantas eléctricas y no deberían verse afectados los fluidos eléctricos para los pacientes de UCI”.

Además, Márquez resaltó que en ciudades como Barranquilla pasan por problemas de fluido eléctrico hace más de 30 años, por lo que “es casi normal que se presenten este tipo de inconvenientes”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo