Dan a conocer posible falla que dejó en jaque al Metro de Medellín; el clima tuvo que ver

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Tomás Elejalde, gerente de la empresa, habló de lo ocurrido y lanzó hipótesis de lo ocurrido, que junto a las fuertes lluvias colapsaron el transporte.

En la tarde de este lunes 21 de octubre el sistema Metro de Medellín enfrentó una falla que paralizó durante más de cuatro horas las operaciones comerciales. La interrupción, que afectó a miles de usuarios, fue causada por un fallo en la catenaria, el sistema de cables aéreos que suministra energía a los trenes.

(Lea también: Emergencia en metro de Medellín afectó líneas principales; usuaria dio relato de terror

El incidente se produjo a las 2:58 p.m. en la vía de enlace, un tramo de servicio que conecta las estaciones Caribe y Suramericana. Según Tomás Elejalde, gerente del Metro, la hipótesis principal es que un rayo que cayó durante el fin de semana pudo haber dañado la catenaria.

“(La falla) ocurre presumiblemente por una descarga atmosférica, es decir un rayo, que se pudo haber presentado el fin de semana o el día de hoy (lunes). Ocurre con el paso del tren (por la vía de servicio), se presenta un corto circuito por esa falla, lo que genera allí humo y chispas en el momento que se realiza el contacto de la catenaria con la tierra. Inmediatamente se desconectan los sistemas. Los trenes en esa vía van vacíos”, dijo Elejalde.

¿Qué consecuencias dejaron las fallas en el metro de Medellín?

El gerente del Metro añadió que la conductora permaneció en la cabina del tren y no tuvo exposición al riesgo porque los sistemas de protección se activan inmediatamente.

Una vez se presentó el corto circuito empezó el diagnóstico y el operativo para reparar el daño. “Se hizo un corte, se aísla la falla en ese punto para poner a funcionar la Línea B. Y lo mismo antes de la estación Caribe para poner a funcionar la Línea A. Mientras esto no sucedió, el metro operó entre Prado y La Estrella porque las demás estaciones no tenían suministro de energía. Una vez se hicieron los seccionamientos, se pudo volver a energizar ambas líneas para luego atender de manera aislada el incidente eléctrico ocurrido en la vía de enlace”, añadió.

La fallo afectó la línea A, desde Niquía hasta Hospital. Durante las primeras horas, los usuarios fueron invitados a utilizar rutas integradas de buses desde la estación Prado hacia destinos como Barbosa, Girardota y Copacabana, mientras un equipo de 20 personas trabajaba en la reparación de la catenaria.

A las 8:16 p.m., tras cuatro horas de intervención, el servicio fue restablecido entre las estaciones Hospital y Niquía. La línea B estuvo fuera de servicio solo por unos minutos.

El trabajo fue realizado por alrededor de 25 personas que, a pesar de las fuertes lluvias en la zona de Caribe, lograron reparar el sistema eléctrico. Agradecemos el esfuerzo de nuestro equipo de mantenimiento para devolver la normalidad al servicio”, afirmó Elejalde.

El gerente del Metro de Medellín asegura que se continuará monitoreando y realizando reparaciones menores en la vía de enlace durante este martes, pero el servicio para los usuarios no se verá interrumpido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo