Choque de abogados por anuncio de inspección al CD: ¿fue legal o una "payasada"?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Miguel Ángel del Río, que reveló los audios de la 'Ñeñepolítica', criticó que la Fiscalía avisara sobre la diligencia, mientras que Jaime Lombana la defendió.

Del Río dijo en Semana en vivo que nunca había visto que se “anunciara con bombos y platillos un allanamiento o una inspección judicial” y eso “casi como advertirle a un delincuente que lo van a capturar dentro de 2 días para que no aparezca en la casa”. 

El abogado, que obtuvo los primeros audios que dieron paso a la llamada ‘Ñeñepolítica‘ por ser el representante legal en un caso contra el fallecido ganadero José Guillermo ‘Ñeñe’ Hernández, agregó en el medio que el anuncio de la Fiscalía de Francisco Barbosa fue “una gran payasada” para, dice él, tapar “la verdadera coyuntura”.

“La única fórmula que están utilizando es decirle al Centro Democrático: ‘Mire, en 2 días —mañana o pasado—, vamos a ir a allanar la sede del partido, entonces lo que necesitamos es que no haya nada'”, dijo Del Río.

En contraposición, Jaime Lombana, abogado entre otros de Álvaro Uribe —líder del Centro Democrático—, explicó en Caracol Radio que la Fiscalía no hizo un allanamiento a la sede del partido de Gobierno, sino una inspección judicial, que son completamente diferentes.

El allanamiento, indicó Lombana en la emisora, requiere una orden de un juez, se hace de manera sorpresiva y tiene que cumplir con requisitos como la presencia del Ministerio Público y la Procuraduría, mientras que la inspección judicial es consentida para comprobar afirmaciones que se dieron y es menos “invasiva”.

Agregó que “por ley”, la inspección debe ser notificada a la parte, por lo que, aseguró Lombana, no hubo ningún privilegio para el Centro Democrático.

“Por más malquerencia y odio que tenga los contradictores de cierto partido político, de cierta persona política, no pueden desconocer los ritos procesales y el gran distanciamiento entre una inspección judicial y un allanamiento”, declaró Lombana.

La controversia, como es usual, saltó a las redes sociales donde opositores y personas que apoyan al Gobierno se enfrentaron por la inspección a la sede de la colectividad uribista.

Por lo mismo, el director del CTI de la Fiscalía, Alberto Acevedo Quintero, manifestó en Blu Radio que la inspección al Centro Democrático se hizo porque en la declaración de la directora de esa colectividad, Nubia Stella Martínez, ella manifestó que tenía documentos que comprobaban lo que estaba diciendo.

“Es la voluntariedad de la persona de colaborar con los elementos. Nosotros estamos buscando determinada prueba y podemos volver más adelante a recavar o a obtener algún otro elemento de alguna otra fuente de información diferente” indicó Acevedo.

La diligencia de la Fiscalía en la sede del partido de Gobierno se hizo este miércoles para verificar los aportes económicos a la campaña de Iván Duque, luego de que se conociera un audio en el que Martínez habla de un inversionista extranjero que ofreció invertir 300.000 dólares en la campaña del ahora presidente. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo