Hospitales están en cuidados intensivos porque la gente dejó de ir

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En tiempos de coronavirus, disminuyó considerablemente el número de pacientes. La atención en los centros hospitalarios se ha reducido hasta en un 70 %.

Andrés Aguirre, presidente de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, dijo en Blu Radio que esta situación deriva en una seria crisis, pues “el sistema paga a los hospitales por servicio prestado”.

En declaraciones recogidas por la emisora, Aguirre recalcó que los hospitales tienes deudas adquiridas antes de la pandemia; además, asegura que no están recibiendo recursos y si la tendencia sigue, “a futuro, el sistema [de salud] no será viable”.

El médico les aclaró a los ciudadanos que “ir a los hospitales no es riesgoso”, pues los centros de atención toman todas las medidas necesarias para evitar la propagación del COVID-19.

“Hay situaciones que no dan espera y deben acudir a los hospitales”, recalcó.

Miedo al COVID-19 hizo que ningún médico aplicara a convocatoria en Leticia (Amazonas)

Esta situación, además, podría afectar la disponibilidad de profesionales de la salud en el momento en que llegue el pico del coronavirus.

En ese sentido, Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), dijo en Noticias Caracol que el problema “se está desplazando a todas las ciudades capitales, pues no están percibiendo empleos al no tener actividades para desarrollar“.

Primeras 12 personas en recibir vacuna contra coronavirus ya están bajo supervisión médica

La crisis, en cifras

En Bogotá, cuenta Semana, los hospitales de alta complejidad tenían 25.000 millones de pesos de ingresos mensuales, pero estos cayeron a 12.000 millones de pesos.

El semanario afirma que la ocupación está sobre la mitad, mientras que la mayoría de consultas externas, cirugías programadas y exámenes ha sido cancelada.

Incluso, las unidades de urgencias, que se caracterizan por estar colapsadas, atienden a menos del 70 % de pacientes.

“El bajonazo en ingresos es enorme”, le dijo a ese medio César Castellanos, director del Hospital San Ignacio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo