Por rollo sentimental, Gobierno y Congreso tienen que pellizcarse con ley sobre maternidad
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Corte Constitucional tramitó un proyecto para regular todo lo relacionado con las técnicas de reproducción humana asistida. Este caso originó el debate.
Un insólito caso de maternidad en Colombia fue la génesis de la nueva orden de la Corte Constitucional al Congreso y al gobierno del presidente Gustavo Petro. Luego de fallar una acción de tutela a favor de Sara*, la alta corte les solicitó tramitar un proyecto que regule integralmente y defina los alcances en Colombia para todo lo relacionado con las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA), entre ellas la fecundación in vitro.
El expediente nace de la tutela que Sara* interpuso contra una clínica de fertilidad y su expareja, con quien en 2020 había iniciado un proceso de fertilización in vitro. La técnica propone que, en un laboratorio, se una el óvulo de la mujer con un espermatozoide del hombre, con el fin de obtener embriones funcionales que luego puedan ser transferidos al útero materno y propiciar un embarazo.
(Puede leer también: Nuevo acercamiento entre EE. UU. y Colombia: Petro se reunió con congresistas de ese país)
El proceso coincidió con una serie de contratos e, incluso, la preservación criogénica del preembrión resultante de la unión en el laboratorio. Todo terminó en problemas cuando Sara* y su expareja rompieron su relación. El aportante del esperma manifestó que no quería continuar con el embarazo, por lo cual la clínica se negó a implantar el embrión a Sara* hasta que no se llegara a un acuerdo.
“La accionante interpuso acción de tutela al considerar que se vulneraron sus derechos, puesto que en el contrato suscrito con su expareja y el centro de fertilidad se señalaba que, en caso de presentarse cambios en la relación de la pareja (separación o divorcio) que originen un desacuerdo, la destinación de los embriones será definido por la madre. En consecuencia, solicitó ordenar la implantación del embrión”, se lee en el expediente.
El caso llegó hasta la Corte Constitucional, la cual en principio señaló que la fecundación in vitro está ajustada a la Constitución y, además, el hecho de que Sara* solicitara la implantación del embrión es acorde con la protección a sus derechos sexuales y reproductivos. La Corte tuvo en cuenta que se trataba de la última oportunidad de Sara* para ser madre, por sus condiciones de salud y su edad.
La Corte, protegiendo los derechos Sara*, le dio cinco días a la clínica de fertilidad para proceder con la implantación del embrión y reconocer al padre la condición de donante anónimo, por lo cual no tendrá ningún tipo de vínculo con la persona que eventualmente pueda nacer. Además, solicitó al Gobierno y al Congreso proyectar un abecé claro para todas las instituciones sobre las TRHA.
“La regulación debe incluir un enfoque de género y ocuparse, entre otras cosas, de las etapas de las TRHA; los intervinientes en ellas, sus derechos y obligaciones; la naturaleza, alcance y efectos de los acuerdos celebrados para su desarrollo; las condiciones para prestar el consentimiento, las posibilidades de modificarlo y la oportunidad para hacerlo; el destino posible de los gametos y embriones conservados así como el tiempo durante el cual ello puede ocurrir; la responsabilidad de las clínicas y del personal sanitario que participa en el proceso”, concluyó la Corte.
(Vea también: Asesor de Gustavo Petro deslegitimó a presidente de la Andi, en caldeo por tributaria)
*Nombre modificado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo