Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de algunos de los bienes incautados a organizaciones criminales que ahora serán usados para atender la situación en Colombia por cuenta de la pandemia.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE), administrador de los inmuebles que fueron objeto de extinción de dominio, los dejó a disposición de las autoridades sanitarias para que sean adecuados como instalaciones médicas y así ayudar a atender la crisis por el COVID-19.
Uno de los más conocidos es ‘El Castillo’, que en su momento fue un reconocido prostíbulo de la zona de tolerancia en el centro de Bogotá.
Ese edificio se lo ofreció la SAE particularmente al Inpec para que traslade y atienda a internos que puedan contagiarse de coronavirus y se evite la propagación en los penales, indicó Blu Radio.
Sin embargo, la entidad aún no ha recibido respuesta del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, que está evaluando la posibilidad, añadió El Tiempo.
Ese lugar fue sellado desde 2017 cuando se comprobó que fue constituido por el señalado naroctraficante José Ricardo Pedraza.
Pero los medios reportaron que este no es el único bien que se dispondrá para atender la crisis, pues también está el hotel Benjamín, en Taganga, que se le incautó al israelí Assi Mosh, expulsado del país por liderar redes de prostitución sexual.
El lujoso hotel era epicentro de consumo de drogas y explotación sexual, según la Alcaldía de Santa Marta, y en algún momento se pensó en demolerlo.
Por el momento, está a disposición de las autoridades de la ciudad “bajo la figura de destinación provisional, debido a que aún está en proceso de extinción de dominio” y será la alcaldía de la ciudad la que decida qué uso darle en medio de la emergencia por coronavirus, puntualizó el diario.
Mientras que en Santa Marta también está la finca La Palma que “servirá para implementar un albergue para el equipo operativo que entrega ayudas humanitarias otorgadas por la alcaldía”, acotó El Tiempo.
En la lista también están el hotel Marazul de San Andrés, que está vinculado con la conocida ‘Monita retrechera’, vínculo entre el Partido Liberal y varios narcotraficantes en medio del ‘Proceso 8.000’.
En Yopal (Casanare) está a disposición el hotel La Bendición y la planta de tratamiento de agua La Bendición, que están en proceso de extinción de dominio, añadió la emisora.
Y el diario detalló que las autoridades de la ciudad ya decidieron que “el inmueble será usado como centro de acopio y atención en salud, en caso de que el hospital departamental y el municipal colapsen por la emergencia”.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo