¿No encuentra tapabocas? Así puede hacer uno (efectivo) en su propia casa para protegerse

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La alarma que ha generado la propagación del covid-19 llevó a la escasez de protectores, al igual que al alza de precios en los pocos que se consiguen.

En el medio de la alerta por el coronavirus y la dificultad para conseguir una mascarilla de protección, Pulzo consultó con un experto en el tema para brindar calma.

De acuerdo con el director del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque e investigador Sénior de Colciencias, Jaime Eduardo Castellanos, “un tapabocas está hecho de una tela que es incluso menos tupida y menos fuerte que el algodón o el poliéster” utilizado en camisas, sacos, pantalones o fundas de almohadas.

Otra plaga viene detrás del coronavirus: la de quienes lavan y planchan tapabocas usados

Con simples elementos que todos tienen en sus casas, se puede fabricar un tapabocas seguro y efectivo. Solamente siga estos pasos:

  1. Corte algún trozo de tela de algodón o poliéster en tres o cuatro partes que cubran su cara (si es vieja, lávela primero)

El Investigador y PhD en bioquímica y biología molecular de virus, detalló que antes todos los tapabocas del mercado eran de algodón e incluso se hacían con el mismo material que hoy en día sirve para las fundas de almohada con el fin de “mejorar la transpiración”.

  1. Ponga una de las partes tapándose principalmente nariz y boca (si la lavó, espere a que se seque totalmente, después hágale un nudo detrás de su cabeza)

Según el magíster en farmacología, es mejor no aplicarle nada a la tela (ni alcohol ni perfume), ya que la tela seca “deshidrata al virus” quitándole capacidad de infección. Si la tela está húmeda, pierde capacidad de retención del virus.

  1. Cámbiela por otra de las partes que cortó (lo ideal es ponerse una nueva 3 o 4 veces en un día)

Para el académico, el propósito de la tela sería “retener las partículas de saliva y mocos”, ya que esos fluidos son “los que contaminan la superficie”. El tapabocas debe cambiarse sí o sí tres o cuatro veces al día.

  1. Lave la parte utilizada y déjela secar (hágalo con guantes)

En el concepto del director del Instituto adscrito a la Universidad El Bosque, un tapabocas de tela obliga a reciclar y por eso es importante manipularlo con guantes y lavarlo con agua y jabón, ya que “el virus es muy sensible al jabón”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo