Coronavirus en Colombia: en vivo, nuevos casos y muertes hoy, octubre 7

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

El miércoles 7 de octubre se confirmó que otras 7.875 personas se contagiaron de la enfermedad y apenas 3.161 se recuperaron; también hubo 163 fallecidos.

El número de recuperados es menor cada día, pues incluso este martes habían sido reportados 4.512 personas que superaron la enfermedad, mientras que el número de contagios sigue subiendo y eso se refleja en el aumento de casos activos de COVID-19 en Colombia: 74.586.

Eso significa que con las cifras de este miércoles 7 de octubre, día 215 de la pandemia, el país tiene 877.683 contagios en total, 27.180 fallecidos y 773.973 recuperados.

En las últimas horas, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud entregaron los resultados de 25.357 muestras de PCR y 12.195 de antígeno, para un total de 37.552.

Colombia se acerca a los 900.000 casos positivos y espera un rebrote en los próximos meses, situación para la que las autoridades dicen estar preparadas.

“Nosotros tenemos una alerta sobre la posibilidad de rebrote”, dijo esta semana el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien recomendó a los colombianos “evitar las aglomeraciones, evitar aquello que nos acerque”, así como persistir en “el uso del tapabocas y las medidas del autocuidado para evitar contagio y para evitar rebrotes”.

Casos de coronavirus en Colombia hoy, octubre 7:

Bogotá se mantiene como líder de la lamentable lista de contagios y hoy registró 2.286 pacientes nuevos, lo que según la alcaldesa Claudia López es respuesta a las manifestaciones ciudadanas de las pasadas semanas.

La mandataria ha dicho también que los modelos epidemiológicos indican que habrá rebrotes en la capital, principal foco del coronavirus en el país, con 281.534 casos.

“Seguramente hacia finales de año, hacia noviembre o diciembre, podríamos tener una segunda ola mucho menor que la primera”, dijo la alcaldesa el pasado viernes en una rueda de prensa con medios extranjeros en la que añadió que “la tercera podría ser a final del primer trimestre del año entrante”.

Entre tanto, Antioquia se mantiene en segundo lugar con 1.080 pacientes nuevos y le siguen: Valle (551), Cundinamarca (145), Santander (367), Quindío (296), Huila (251), Cesar (250), Meta (235), Tolima (201), Risaralda (200), Norte de Santander (187), Boyacá (163), Caldas (153), Caquetá (149), Sucre (126), Casanare (112), Cartagena y Cauca (111), y Barranquilla (108).

Por debajo del centenar de casos estuvieron La Guajira (98), Nariño (97), Córdoba (91), Atlántico (70), Santa Marta (51), Putumayo (22), Bolívar (21), Guaviare (19), Guainía y Magdalena (14), Arauca y Vaupés (6), Chocó y Vichada (5), San Andrés (3) y Amazonas.

Algunos de estos últimos departamentos han sido muestra de estrategias exitosas de control epidemiológico focalizadas para disminuir la velocidad de la propagación del virus.

Una de ellas es el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) con el que las autoridades sanitarias hacen una trazabilidad de los contagios para aislar la cadena de contactos de los casos positivos, plan que cada vez abarca más focos de infección.

“Es en últimas la forma de salir de una pandemia porque el PRASS lo que busca es identificar cadenas de contagio, entonces en vez de tener que poner en cuarentena o aislar a millones de personas, lo que busca es aislar a aquellos que están contagiados o en alta probabilidad de contagios”, dijo el saliente gerente coordinador de las agencias gubernamentales que atienden la emergencia de la COVID, Luis Guillermo Plata.

Muertes por coronavirus en Colombia hoy, octubre 7:

En cuanto a las víctimas, el reporte indicó que las 163 del día no pertenecen a este miércoles y en cambio se distribuyeron así: 3 de agosto, 17 de septiembre y 141 en octubre.

Además, hubo decesos en todo el país y Bogotá también está a la cabeza de esta lista al perder a otros 40 pacientes. Luego están Antioquia (19), Valle del Cauca (16), Huila (13), Santander y Tolima (11), Cesar (7), Risaralda (6), Caldas y Norte de Santander (5); Caquetá, Cartagena y La Guajira (4); Boyacá, Cauca, Quindío (3); Arauca y Meta (2); Barranquilla, Casanare, Córdoba, Cundinamarca y Nariño (1).

Por edad, los fallecimientos se dieron así:
– 0 a 9 años: ninguna persona.
– 10 a 19 años: una persona.
– 20 a 29 años: ninguna persona.
– 30 a 39 años: 4 personas.
– 40 a 49 años: 6 personas.
– 50 a 59 años: 16 personas.
– 60 a 69 años: 24 personas.
– 70 a 79 años: 61 personas.
– 80 a 89 años: 35 personas.
– Más de 90 años: 16 personas.

Este es el boletín del día:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo