Muertos por coronavirus se siguen contando por encima de 100; casos activos, disparados
Este martes 18 de enero el Gobierno informó que los contagios diarios de COVID-19 subieron. Hubo 28.849 nuevos casos, 138 muertos y 32.730 recuperados.
Las cifras indican que Colombia ya llegó a 5.596.917 casos de COVID-19 en toda la crisis sanitaria, de acuerdo con la información otorgada por el Ministerio de Salud.
Los casos activos también asustan. Aunque bajaron levemente, la cifra de 155.489 no es para confiarse de ninguna manera.
Muertes por coronavirus en Colombia y recuperados
El Ministerio de Salud señaló que, en total, se han recuperado 5.290.934 ciudadanos y que ya hay 131.268 muertos por el virus.
Sobre ese indicador, preocupa que en los últimos días los muertos diarios en Colombia superaron el centenar. Esa tendencia se ha mantenido los últimos días y llama la atención que hace una semana dicho guarismo no pasaba a dígitos
En las últimas horas se procesaron 92.848 pruebas. De estas, 41.914 fueron PCR y 50.934, de antígeno.
Comparativo de casos de COVID-19
Los contagios diarios subieron, ya que hubo 4.577 más, en comparación con el lunes.
El número de muertos sigue muy alto, y subiendo; hubo 4 fallecidos más. Hay que anotar que hubo 4.931 recuperados menos que la jornada anterior.
Se debe tener en cuenta que el número de pruebas disminuyó, ya que se hicieron 7.952 test menos.
Acá, la comparación de los dos días:
COVID-19 | HOY | AYER |
CASOS NUEVOS | 28.849 | 24.272 |
MUERTES | 138 | 134 |
RECUPERADOS | 32.730 | 37.661 |
PRUEBAS | 92.848 | 100.800 |
CASOS ACTIVOS | 155.489 | 159.548 |
Distribución de casos de coronavirus en Colombia
A continuación, el gráfico muestra la distribución de casos en el país:
Zona | Número de casos |
Bogotá | 6.567 |
Antioquia | 3.379 |
Valle | 3.141 |
Cundinamarca | 1.881 |
Cartagena | 1.302 |
Barranquilla | 1.290 |
Tolima | 1.048 |
Santander | 963 |
Caldas | 913 |
Cauca | 858 |
Nariño | 807 |
Córdoba | 688 |
Cesar | 676 |
Atlántico | 625 |
Boyacá | 587 |
Risaralda | 531 |
Norte de Santander | 495 |
Quindío | 455 |
Santa Marta | 451 |
Huila | 403 |
La Guajira | 381 |
Meta | 364 |
Sucre | 206 |
Bolívar | 189 |
Casanare | 145 |
Magdalena | 143 |
Caquetá | 105 |
Putumayo | 87 |
Chocó | 56 |
Arauca | 43 |
Guaviare | 18 |
San Andrés | 16 |
Amazonas | 15 |
Vichada | 8 |
Guainía | 7 |
Vaupés | 6 |
El Ministerio de Salud dijo que hay 299 conglomerados en el país.
Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.
Informe del Ministerio de Salud
A continuación, los datos oficiales del Gobierno Nacional:
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo