Herencia de Timbiquí, en la COP16: se presentarán en concierto gratuito este 26 de octubre

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se hará en el Estadio Pascual Guerrero (Cali) y reunirá a varios músicos importantes de Latinoamérica, entre los que se encuentran Rubén Blades Aterciopelados.

En el marco de la COP16, la cumbre más importante sobre biodiversidad a nivel mundial, Colombia presenta el concierto Paz con la naturaleza: un canto por la vida.

Este evento, que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en el estadio Pascual Guerrero de Cali, reunirá a 11 destacados artistas de Colombia y Latinoamérica en una celebración por la vida, nuestras comunidades ancestrales y el cuidado del planeta.

(Vea también: “Yo dizque venía a descansar”: presidente de la Cámara en la COP16 dejó micrófono abierto)

El concierto reunirá a algunos de los artistas más importantes de Latinoamérica, entre los que se encuentran Herencia de Timbiquí , Rubén Blades (junto a Editus Ensamble de Costa Rica y Boca Livre de Brasil), Rubén Albarrán (Los K’comxtles), Ana Tijoux, Aterciopelados, Nidia Góngora, Plu con Pla, Chucho Merchán, Cacerolazo Sinfónico y Banda sorpresa.

La apertura de puertas será a la 1:00 p. m. y las presentaciones musicales iniciarán a las 3:00 p. m. Este evento será gratuito, para mayores de 14 años, y requerirá boletería para el ingreso.  Para adquirir la boleta debes presentarte el 25 de octubre de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. y 26 de octubre de 10:00 a. m. a 10:30 p. m., en la entrada del estadio Pascual Guerrero.

(Lea también: ‘Atlas global de ecosistemas’: herramienta medioambiental que se presentó en la COP16)

Los asistentes podrán reclamar una entrada por persona hasta completar aforo.  La COP16, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, será la edición más grande de la historia de la cumbre, con más de 280 eventos culturales, académicos y artísticos en 25 escenarios de Cali.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo