Rumbo a la COP16: gobernadores se reunirán para trabajar por la biodiversidad de Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la entidad que integra, fortalece y representa a los departamentos con el estado, el sector privado y organismos internacionales para potencializar el desarrollo de las regiones de Colombia.

Visitar sitio

El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo en Ibagué (Tolima) el Encuentro de Gobernadores Rumbo a la COP16 ‘Unidos por el agua y la biodiversidad’.

Bajo la consigna ‘Unidos por el agua y la biodiversidad’, los 32 departamentos de Colombia están listos para articular compromisos nacionales y regionales alrededor de la biodiversidad y la sostenibilidad, que serán presentados en la COP16, el evento mundial más importante sobre biodiversidad que se realizará en Cali, del 21 de octubre al 1 de noviembre.

En este Encuentro de Gobernadores ‘Rumbo a la COP16’, convocado por la Gobernación del Tolima, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Federación Nacional de Departamentos (FND), se abordarán los avances del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia y los desafíos actuales en esta materia y frente al cambio climático en el país, con el fin de formular estrategias conjuntas que permitan fortalecer la posición del país en las negociaciones globales.

(Vea también: Ministra Susana Muhamad reveló los objetivos para la COP16, durante gran evento en Londres)

Además, WWF presentará el ‘Estado actual de la biodiversidad, oportunidades y retos en el marco de la COP16’ y la RAP Eje Cafetero socializará el Plan Regional del Recurso Hídrico.

Este evento contará con la participación de la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el presidente de la FND y gobernador de Boyacá, Carlos Amaya; el director ejecutivo de la FND, Didier Tavera y el jefe de Cooperación Internacional de la Unión Europea, Alberto Menghini.

(Vea también: De cara a la COP 16, alcaldes de Colombia firmaron acuerdo para proteger la biodiversidad)

En los diferentes espacios de diálogo participarán también la directora de Relaciones Internacionales de la WWF, Ximena Barrera Rey; la presidenta de Asocars y directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso y el gerente de la RAP Eje Cafetero, Humberto Tobón, entre otros directores de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible de Colombia.

(Lea también: Concluyó Cumbre Nacional de Alcaldes y Alcaldesas Rumbo a COP16 con varios compromisos)

Al final de este encuentro, se espera que los mandatarios departamentales y el Gobierno Nacional firmen y presenten el ‘Manifiesto de la Biodiversidad desde el Tolima’.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Nación

"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución

Nación

"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia

Nación

"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche

Nación

"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas

Nación

Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija

Sigue leyendo