Hallazgo fiscal por más de $ 7.600 millones en el Fondo Distrital de Salud de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El cambio de la modalidad de Call Center a Contact Center provocó un incremento presupuestal en los costos mensuales por la asignación de citas.

La Contraloría de Bogotá informó sobre dos hallazgos fiscales por más de $7.7 mil millones tras un proceso de auditoría al Fondo Financiero Distrital de Salud. El primero y más importante, tiene que ver con el contrato de servicio de “Contac Center” para la operación de tres líneas de atención.

Según la entidad, se trata de la línea de asignación de citas y campañas especiales, la Línea de salud para todos (opción 1 y 2) y la Línea 106. “El contrato, que comenzó el primero de julio de 2021, tiene un periodo de ejecución de 18 meses, es decir, va hasta el 31 diciembre de 2022, y un valor (luego de dos adiciones), de $45.134 millones, de los cuales el 93.95 % corresponde a la Línea de asignación de citas. Y es precisamente sobre la deficiencia en la gestión de este servicio, antes conocido como el Call Center Distrital, y la coordinación de acciones para cumplir con la disponibilidad de agendas, que este organismo de control ha llamado la atención”, indicó la entidad.

(Le puede interesar: Alerta por masiva llegada de turistas a Sumapaz en busca de nieve)

Desde el punto de vista de la Contraloría, se estableció que el cambio de modalidad de Call Center a Contac Center, provocó un incremento del costo promedio mensual por la asignación de citas. La entidad aclaró que los costos pasaron de $1.027.783.281 a $2.344.709.285, lo que habría generado un hallazgo fiscal por $7.638.040.951.

Además, se comunicó otro hallazgo en una suma de $113′400.000, esto por la compra de ventiladores mecánicos sin la debida verificación en el cumplimiento de los requisitos por parte del contratista. “El ente de control considera que estas deficiencias no solo afectan los recursos destinados a un sector tan delicado como la salud, sino que van en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos”, se lee en el comunicado.

Por ahora la Secretaría de Salud no se ha pronunciado al respeto. Sin embargo, la Contraloría deberá entrar a investigar y determinar si existió o no un detrimento patrimonial por parte de la entidad.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo