Alcalde de Cali la vio gorda con las autoridades: le embargaron cuentas y propiedades

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Jorge Iván Ospina está contra las cuerdas luego de que la Contraloría le pusiera el ojo a sus inmuebles y cuentas bancarias por presuntas irregularidades.

La Contraloría General de la República ordenó este sábado el embargo de cinco cuentas y siete bienes inmuebles al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina en medio de un proceso de responsabilidad fiscal por “presunto incumplimiento de contrato e intermediación innecesaria entre la Imprenta Departamental del Valle del Cauca, Impretic’s, y la Unión Temporal Windetec.

(Le puede interesar: Precio de la gasolina sube para Semana Santa; nuevo valor incrementará el costo del viaje)

La Unidad de Investigaciones Especiales de Lucha contra la Corrupción de la entidad encontró “irregularidades en un convenio interadministrativo suscrito para el mantenimiento preventivo y correctivo de cámaras de vigilancia de la Policía de Cali, en la ejecución del contrato y la entrega de las cámaras”, en el que se encontró un presunto detrimento patrimonial por $1.854.603.749.

Además del alcalde de Cali también están vinculados como presuntos responsables fiscales el Secretario de Seguridad y Justicia de la ciudad, el Supervisor del contrato, el Gerente General de Impretic’s y los miembros de la Unión Temporal.

“Por esto se ordenó el embargo de sus cuentas bancarias y bienes inmuebles, y adicionalmente se compulsaron copias a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía General de la Nación”, indicó la Contraloría.

(Lea también: Cruel agresión: estudiantes hirieron a compañero de clase y está grave en el hospital)

Solo al alcalde Ospina, la Contraloría le habría embargado, según la revista Semana, cinco cuentas en los bancos BBVA, Davivienda y AV Villas, varios garajes y un apartamento. También se congelaron otras 21 cuentas bancarias de los demás implicados en el caso.

Las acciones que habrían desencadenado el presunto detrimento patrimonial por el que la Contraloría abrió este proceso de responsabilidad fiscal se remontan al 9 de diciembre de 2020. Ese día, el alcalde Ospina emitió un decreto con el que delegó funciones en materia de contratación a la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, que tenía a Carlos Rojas a la cabeza.

El contrato que Ospina delegó en su secretario tenía que ver con la ejecución de mejoras en el sistema de videovigilancia de la ciudad y garantizar su operación en el cuatrienio. El contrato no se cumplió en su totalidad.

De acuerdo con Semana y el diario El País de Cali, la Secretaría de Seguridad “realizó la invitación” a Impretic’s para suscribir un convenio interadministrativo, figura que permite la contratación directa sin necesidad de licitación, es decir, a dedo.

El decreto señala que la imprenta contaba con “la experiencia y la idoneidad” para la prestación del servicio de redes y telecomunicaciones y su propuesta ofrecía como contrapartida un aporte para el mantenimiento de 129 cámaras por 426 millones de pesos.

A este monto, de acuerdo con los dos medios, se le sumó el respaldo económico de Ospina, que puso sobre la mesa un presupuesto superior a los 5.300 millones de pesos.

Pero Impretic’s finalmente no ejecutó las mejoras al sistema de videovigilancia de la ciudad y terminó contratando a una unión temporal llamada Windetec.

Así las cosas, la Contraloría puso la lupa sobre las irregularidades y encontró el presunto detrimento patrimonial de $1.854.603.749: 300 millones de la cuestionada intermediación y 1.500 millones de pesos que nunca se ejecutaron.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Virales

Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Sigue leyendo