Contagios de dengue van en aumento en Tolima; las autoridades tomaron medida

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Desde la Secretaría de Salud Departamental y como parte de las acciones, se han iniciado jornadas de fumigación en los municipios de mayor influencia.

Las autoridades del Tolima han puesto en marcha una serie de medidas para combatir el dengue, una enfermedad que continúa generando preocupación en la comunidad.

Y es que conforme con cifras del Gobierno seccional, en lo corrido del año ya se habla de un aumento del 400 %, en términos de contagios, con respecto al año anterior. Además, según el boletín correspondiente a la semana epidemiológica 19 (del 7 al 13 de mayo de 2023), el Tolima reportaba para entonces 3825 casos, siendo el 57,3 % sin signos de alarma, 41,2 % con signos de alarma y 1. 5% grave. Para aquella época solo era superado, en número de casos notificados, por Meta (5929).

(Lea también: Primera muerte por dengue en Tolima es la de menor de 15 años; contagios vienen en aumento)

En tal reporte, que reposa en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, cabe decir se indica que “las entidades territoriales de Amazonas, Vaupés, Guaviare, Meta, Putumayo, Tolima, Caquetá y Cundinamarca persisten con las mayores incidencias registrando tasas superiores a 230 casos por 100.000 habitantes”.

En ese sentido, desde la Secretaría de Salud Departamental y como parte de las acciones, se han iniciado jornadas de fumigación en los municipios de mayor influencia como El Espinal, San Luis y Prado, donde un equipo de profesionales realiza esta actividad por las diferentes calles de las zonas urbanas, con el propósito de controlar la propagación del mosquito en fase larvaria y reducir los contagios.

En los próximos días, según la dependencia, se continuará la jornada en poblaciones como Flandes, Alvarado y Natagaima, sin embargo, “se recomienda continuar con las prácticas de limpieza de las albercas y cualquier depósito de agua, así como los inservibles que sirvan como criaderos del zancudo transmisor de la enfermedad”, manifestó el ingeniero Eduardo Lozano, referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud del Tolima.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo