Alcaldes están invitados a Cartagena: tendrán diálogos vitales para el país y muchos retos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-02-26 10:27:01

La Federación Colombiana de Municipios quiere reunir a los más de mil mandatarios locales para facilitar espacios de cooperación en pro del desarrollo nacional.

Entre el 27 de febrero y el primero de marzo, el Centro de Convenciones de la Ciudad Amurallada recibirá a los alcaldes y alcaldesas del país en el Congreso de Municipios 2024.

El objetivo de que los mandatarios de los 1.103 municipios de Colombia asistan es crear espacios de diálogo y de acercamiento del poder local con el Gobierno Nacional, además de actores de cooperación internacional y sectores productivos del país.

(Vea también: Petro recibió plan para bajar importación de alimentos y que Colombia sea autosostenible)

La clave de este diálogo está en que queda poco tiempo para que los alcaldes presenten sus planes de desarrollo para los próximos cuatro años; además, será una oportunidad para fortalecer la democracia local, la gestión administrativa municipal y la autonomía fiscal territorial.

¿De qué se habla en el Congreso de Municipios?

En este 2024, los alcaldes tienen paneles diseñados para hablar de:

  • Fuentes de financiación para el desarrollo territorial.
  • Cooperación internacional y desarrollo municipal.
  • Desarrollo económico local para entender los municipios como unidades productivas.
  • Infraestructura digital para el desarrollo de las regiones.
  • Perpectivas económicas y financieras territoriales.

Además, elegirán al presidente y vicepresidente de la Federación de Municipios, que liderarán los desafíos legislativos de este cuatrenio, a propósito de un nuevo modelo de descentralización y autonomía local en Colombia, que también han propuesto los 32 gobernadores.

Fedemunicipios también les dará a conocer lo que les ofrece como federación que los agremia, como lo explica su director ejecutivo, Gilberto Toro Giraldo:

“Esperamos contar con la participación masiva de los mandatarios locales de todas las regiones del país, quienes esperan entablar un diálogo con los distintos sectores económicos, diplomáticos y gubernamentales para buscar soluciones a las problemáticas locales y gestionar recursos e inversiones para los municipios”.

(Vea también: Sin gas, agua ni energía: Córdoba vive calvario, pese a producir todos esos servicios)

Toro Giraldo destacó la importancia de estos espacios para “conocer la oferta institucional y gubernamental que tiene el país para llevar victorias tempranas a sus municipios”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fedemunicipios (@fedemunicipios)

Serán cuatro días del Congreso Nacional de este año, al que se espera que también asistan delegados del Gobierno Nacional, distintos ministros; representantes de la academia, el sector privado y otras entidades, y delegaciones internacionales de organismos con presencia en el país.

Se espera que el presidente Gustavo Petro asista al cierre del evento para un diálogo intergubernamental.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo