Congresistas proponen alternativas para el incremento de sus salarios

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Esta semana se conoció que el Gobierno expidió un decreto para subir en 7,77 % el sueldo de senadores y representantes.

Ese incremento supera los 2 millones de pesos, por lo que el nuevo salario mensual de los Congresistas será de 27,9 millones de pesos.

Al enterarse de este aumento, el senador Iván Cepeda y el representante Alirio Uribe, del Polo Democrático, prometieron donarlo para la campaña por el ‘sí’ al plebiscito para refrendar los acuerdos de paz.

Por su parte, el senador del Partido de la U Jimmy Chamorro, en entrevista con Semana, anunció que presentará el próximo 20 de julio un proyecto de ley para que los congresistas no tengan un salario mensual, sino una remuneración por cada sesión legislativa a la que asistan.

Según Chamorro, por cada congresista, el Estado debe pagar 40 millones de pesos mensuales, pues además del sueldo, que equivale a 27 millones de pesos, la Nación asume los pagos por salud y pensión de los senadores y representantes.

Al respecto, el legislador del Partido de la U añadió:

Si cambiamos el sueldo por honorarios por sesión, cada congresista deberá asumir lo correspondiente a sus prestaciones sociales”.

La representante de la Alianza Verde Ángela Robledo también se pronunció al respecto y, en su cuenta de Twitter, dijo que el salario de los salarios debería ser disminuido y congelado.

No es la primera vez que se hace una propuesta sobre este tema.

El año pasado, los congresistas de la Alianza Verde Claudia López, Ángela Robledo, Ángelica Lozano, Jorge Iván Ospina, Sandra Ortiz y Jorge Prieto se unieron con Roy Barreras, Armando Benedetti, Maritza Martínez y Chamorro, de La U, y con el liberal Juan Carlos Lozada y el conservador Heriberto Sanabria para presentar un proyecto de ley con el que pretendían que el sueldo mensual de los legisladores no excediera los 30 salarios mínimos.

“El salario de un congresista colombiano equivale a 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). El de un congresista de Estados Unidos es de apenas 12”, decía la senadora López cuando la propuesta fue radicada.

Sin embargo, el proyecto se hundió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Sigue leyendo