Confirman cambios (grandes) con pico y placa en Navidad y Año Nuevo en ciudad de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEste mes, en Medellín, las autoridades y la Alcaldía anunciaron que habrá suspensión con la medida para mejorar la movilidad en toda la ciudad.
Este año no se repetirá la gabela de suspender el pico y placa en época de fiestas en Medellín. Así que si estaba esperando que terminara esta semana para dejar de estar pendiente de qué número le toca, deberá ponerse pilas para que no vaya a despedir el año con un trago amargo y un roto en el bolsillo.
Resulta que la Alcaldía de Medellín anunció que durante el mes de diciembre y enero no se suspenderá la medida del Pico y el Placa con el fin de facilitar la movilidad en el Distrito de Medellín durante las festividades decembrinas de Navidad y Año Nuevo.
(Vea también: Megaobra promete descongestionar en 2024 importante vía en Bogotá; valdrá una millonada)
Cabe recordar que el año pasado la Alcaldía levantó la medida por un lapso de 24 días, que cubrió la última semana de diciembre y la primera quincena de enero de 2023. Lo hizo, según aseguró el entonces secretario de Gobierno, Juan Pablo Ramírez, para que en el marco del Plan Navidad mejorara la movilidad, la seguridad y comodidad de ciudadanos y viajeros en época de compras y vacaciones.
Pero la medida terminó siendo un fiasco. Incluso en los días más críticos, en 24 y 31, a cientos de familias los tacos les jugaron una mala pasada y los planes de compras navideñas y de fiestas y hasta los planes para hacer turismo terminaron convertidos en una verdadera pesadilla.
(Vea también: Le abrieron investigación al subcomandante del Tránsito de Medellín por acosar a una agente)
De manera que el pico y placa continuará vigente de la siguiente manera para particulares y motos: los lunes le corresponde al 7-1, martes al 3-0, miércoles 4-6, jueves 5-9 y viernes 8-2.
No está de más recordar que las sanciones por incumplir con la medida van desde los $580.000 pesos hasta la inmovilización del vehículo. Y como seguramente nadie quiere terminar 2023 con semejante mal trago o empezar el nuevo año con el pie izquierdo, el llamado es a acatar la medida con juicio.
(Vea también: Taxistas y moteros tuvieron que escapar de agente de tránsito; los pilló en carril del Mío)
Otra mala idea es ir a ver alumbrados en carro e intentar parquear en Conquistadores. El que lo haga se expone a que una grúa y agentes de movilidad se lleven su carro o lo pongan a pasar un rato molesto.
(Vea también: Sujeto que golpeó y amenazó de muerte a agente de tránsito fue enviado a la cárcel)
Finalmente, si tiene amigos o familiares que vienen a la ciudad a hacer turismo, recomiéndeles que usen el metro, una forma fácil de llegar a todo el Valle de Aburrá y a los puntos turísticos más apetecidos, esto ayudará también a que en lugar de aprovechar el tiempo conociendo lugares queden atrapados en algún taco en el Centro y la autopista o El Poblado por cuenta del alto flujo vehicular que afecta a la ciudad por estos días.
Pulzo complementa
Según la Secretaría de Movilidad de varias ciudades colombianas, el sistema de pico y placa ha sido una medida implementada para regular el tránsito vehicular y reducir la congestión en las vías. Esta medida restringe la circulación de vehículos particulares en determinados horarios, días y zonas, según el último dígito de la placa.
(Vea también: Abecé de pico y placa regional en Bogotá: que no lo multen entrando a la hora que no le toca)
El objetivo principal del sistema de pico y placa es disminuir la cantidad de automóviles en circulación durante horas específicas del día, lo que contribuye a mitigar la congestión vehicular y mejorar la fluidez del tráfico en las ciudades. Esta restricción busca incentivar el uso de medios alternativos de transporte y reducir la contaminación ambiental.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo