A Carlos Lehder le quedan otros 25 años de cárcel en Estados Unidos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Cumplió 3 décadas de estar preso en una penitenciaria federal tras recibir la peor sentencia proferida contra un narcotraficante colombiano.

Un juez lo encontró culpable de “inundar” con más de 2.000 kilos de cocaína a ese país en los años en que Carlos Lehder era reconocido por un ser un líder político en el Eje Cafetero, pero también de ser uno de los hombres que, junto a Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, fundó el poderoso ‘Cartel de Medellín’.

La sentencia fue de 2 cadenas perpetuas más 135 años de cárcel que empezó a cumplir en la penitenciaria de Marion (Illinois), un centro carcelario de máxima seguridad que parecía más un campo de concentración que un centro de rehabilitación, dice una crónica de Semana publicada en septiembre de 1991.

Su condena ha sido la más ejemplar de todas las que ha impuesto la justicia estadunidense a algún narcotraficante colombiano desde que se firmó el acuerdo de extradición entre ambos países.

Ni siquiera alias ‘Simón Trinidad’, que fue condenado a 60 años de cárcel por el delito de secuestro, lo supera.

Aunque en el caso de Carlos Lehder existe una reducción en la pena a 55 años de cárcel por servir como testigo contra el exhombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Noriega, en un acuerdo celebrado en 1991.

Sin embargo, los términos  de esa cooperación, explicó Lehder en una carta enviada al presidente Santos en 2015, no fueron respetados por la justicia de ese país que se habría comprometido a rebajar la pena a 30 años  y a que en ningún caso recibiría más años que Noriega, reseñó La W Radio.

Las presiones de Lehder para que Colombia revise su caso en Estados Unidos, empezaron durante el gobierno de Álvaro Uribe y se extendieron hasta la actualidad.

No obstante, Colombia no intercederá ante los Estados Unidos, declaró el ministro de Justicia Yesid Reyes a esa emisora el año pasado.

El funcionario aseguró entonces desconocer algún tipo de documento en el que estuviera explícito el compromiso de ajustar a 30 años de cárcel la condena de Carlos Lehder.

Por ahora, sigue en la memoria la figura perdida del famoso narcotraficante colombiano, el más “simpático…loco, peligroso y atractivo”  del que se ha tenido noticia, según El País de España, y de su particular solicitud al gobierno del presidente Santos de su intención de morir en Colombia, tras 30 años de cautiverio.

Así recordó Noticias Caracol, los 30 de años en prisión de Carlos Lehder Rivas:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Nación

"Qué susto": temblor en Colombia desveló a más de uno; hay preocupación en zona costera

Economía

Centro comercial muy concurrido en Colombia no funcionará más (por un tiempo): ¿qué pasó?

Mundo

Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Economía

Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025

Sigue leyendo